"Instituciones, centros de investigación, sociedades científicas y asociaciones de enfermos y familiares debemos buscar esos espacios de encuentro para continuar avanzando juntos como este congreso, en el que investigadores jóvenes y veteranos comparten conocimiento y reconocimiento por una labor que genera futuro. Porque la alianza entre la Administración, el pensamiento y la sociedad civil es imprescindible para el futuro de la ciencia y para el futuro de nuestro país", explicó la titular de la cartera sanitaria del Gobierno regional.
En relación con el tema central de la jornada, Ana Barceló recordó algunas medidas adoptadas, como la Estrategia contra el Cáncer para el periodo 2019-2022, que plantea objetivos y acciones encaminados a la prevención, a la detección temprana y a la mejora de los tratamientos, y la puesta en marcha la Red Asistencial Oncológica entre las unidades de referencia de cáncer infantil y juvenil para coordinar e integrar los diferentes servicios, unidades y equipos de toda la Comunidad Valenciana.
Red Valenciana de Biobancos
El encuentro, que se celebra por cuarto año consecutivo, fue impulsado por la Red Valenciana de Biobancos, organización que se gestiona desde la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunidad Valenciana (Fisabio), con la colaboración de la asociación +QUEUNTRAIL, el Ayuntamiento de Alcoy, el Instituto Valenciano de Oncología y la Universidad Politécnica de Valencia (Campus de Alcoy).Entre los temas tratados en esta jornada figuraron el descubrimiento de nuevas anomalías genéticas y los mecanismos moleculares causantes del crecimiento descontrolado de células, así como la evaluación de nuevos fármacos en ensayos clínicos. También se sumaron los últimos avances en la búsqueda de nuevos marcadores para mejorar el diagnóstico y la monitorización de la enfermedad, y la utilidad de los biobancos con muestras de calidad como herramienta y motor de la investigación.