En esta línea, se plantea el diseño de sensores capaces de medir aspectos nutricionales como, por ejemplo, el peso en enfermos encamados con riesgo de desnutrición, así como el desarrollo de aplicaciones basadas en la gamificación para ayudar a los pacientes que recibieron el alta a seguir una dieta saludable en su casa.
Este Comité de Innovación en dieta y alimentación hospitalaria de la AVI sugiere, asimismo, la mejora en la automatización de los sistemas de verificación que garanticen que la dieta servida coincide con la pautada por el personal facultativo y aboga por optimizar los sistemas de alerta con el objeto de identificar a pacientes con alergias alimentarias o riesgo de desnutrición y adaptar los menús a sus necesidades.
Con dietas adaptadas
La redefinición y elaboración de dietas adaptadas a la edad y situación clínica de las personas hospitalizadas, así como la incorporación de nuevas técnicas culinarias centrarán la tercera y última reunión de este Comité, que pretende lograr menús más sabrosos y saludables y mejorar, además, el funcionamiento de este servicio en los centros hospitalarios de la Comunidad Valenciana.Los especialistas que forman parte de este grupo de trabajo defienden que la dieta debe considerarse como "una prescripción farmacológica más y, por tanto, incide directamente en la evolución de muchas dolencias", por lo que reiteran "la importancia de avanzar en la concienciación, así como en la incorporación de tecnología implementada a través de proyectos piloto y licitaciones de compra pública innovadora".