La distribución e instalación de estos equipos se inició durante la segunda quincena de enero y se realizó de manera progresiva a razón de unos 350 semanales, aproximadamente. Por provincias, los ordenadores se distribuyeron de la siguiente forma: 995 en centros de salud de Castellón, 2.534 en los de Valencia y otros 2.071 en los de Alicante.
"La renovación de los equipos permite más agilidad en el puesto de trabajo de los profesionales, así como ofrecer una respuesta de calidad a las videoconsultas, ya que los nuevos equipos disponen de monitores de 23,6" pulgadas", explican desde la cartera sanitaria del Gobierno de la Comunidad Valenciana. De este modo, el personal sanitario puede citar a un paciente por videoconsulta si lo considera necesario, así como convertir una cita telefónica en videoconsulta.
Asimismo, las personas sordas o con problemas de audición pueden elegir ahora el tipo de consulta (videoconsulta o video-interpretación en lengua de signos) a través del trámite telemático para la consulta y/o actualización de datos de contacto (teléfonos y mail) en SIP.
Ampliación de videoconsulta
Según la directora general de Planificación, Eficiencia Tecnológica y Atención al Paciente del Ejecutivo regional, Llanos Cuenca, "la ampliación de la videoconsulta y la mejora de la comunicación para personas con problemas de audición se enmarca en la línea estratégica de mejorar la accesibilidad y comunicación con los usuarios de la Sanidad".Llanos Cuenca destaca que "estos 5.600 equipos, junto con las más de 7.000 webcam y 7.000 auriculares distribuidos entre Atención Primaria y Hospitalaria, ha permitido extender la videoconsulta tanto en la atención a pacientes y terapias grupales, como en las interconsultas y reuniones entre profesionales".