Este equipo de investigación está coordinado por el cardiólogo José Ramón Seco e integrado por los médicos de Familia Ana Mateos, Raúl Curado y Félix Almeida. El embrión se fue formando a lo largo de los dos últimos años mediante la elaboración de comunicaciones científicas presentadas en distintos congresos nacionales e internacionales.
Según el coordinador de este proyecto, "la llegada de la pandemia ha supuesto un revulsivo para la proyección de nuestro grupo, con el reto puesto en desarrollar trabajos científicos que contribuyan a sumar en nuestra unidad".
En Atención Primaria
Al margen de trabajos o publicaciones presentados en congresos o reuniones de las sociedades científicas habituales, "el registro de la producción científica escrita en Atención Primaria es reducido frente al de atención hospitalaria", explica la cartera sanitaria del Gobierno regional.Sin embargo, como apunta José Ramón Seco, "investigar en Atención Primaria es una herramienta esencial para incrementar la eficacia y eficiencia de su práctica clínica e innovar hacia la mejora continua de la actividad asistencial". Los cuatro trabajos de investigación llevados a cabo en el año 2020 se publicaron entre julio y noviembre en tres revistas internacionales: British Médical Journal (Reino Unido) y en las estadounidenses Annals of Internal Medicine y Journal of Clinical Investigation.
El primer trabajo publicado durante la pandemia fue 'Detección inadecuada de pacientes asintomáticos infectados por SARS-CoV-2' (British Médical Journal). Sus autores ofrecen la hipótesis de la interrelación de varios factores en el diagnóstico no adecuado de los infectados por SARS-CoV-2 asintomáticos.
Seguidamente, también en el mes de julio, se publicó el trabajo titulado 'Un papel progresivamente mayor para la inmunidad celular en el tratamiento multidimensional del Covid-19' (Annals of Internal Medicine). En octubre, publicaron nuevamente en British Medical Journal la comunicación 'Evolución incierta de los síndromes coronarios no tratados durante la pandemia Covid-19'.