infografía el cobre y el corazon
infografía el cobre y el corazon

Una ingesta adecuada de cobre, "fundamental" para la salud cardiovascular

Según el Instituto Europeo de este mineral

Guardar

El Instituto Europeo del Cobre ha anunciado su participación en la iniciativa 'Comparte tu poder', con que la Fundación Mundial del Corazón quiere animar a los ciudadanos e instituciones a explicar de qué manera previene las enfermedades cardiovasculares, explicando las propiedades de este mineral, sus valores dietéticos recomendados y cómo desempeña "un papel fundamental para un correcto funcionamiento del sistema cardiovascular".

El cobre, según destacan desde este Instituto, es un micronutriente "necesario para la óptima salud del corazón", cuya deficiencia puede causar "trastornos del músculo cardíaco y conducir a un bombeo ineficiente del corazón, alteración de la circulación sanguínea y niveles elevados de colesterol".

En este sentido, desde este organismo citan los estudios realizados al respecto en la Universidad de Arizona y los centros de investigación nutricional del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, según los cuales un déficit de cobre en la dieta puede provocar un aumento de los niveles de colesterol LDL en la sangre, mientras que "una dieta variada, con alimentos ricos en cobre, nos ayudará a regular los valores de colesterol".

Las dietas bajas en cobre, explican desde el Instituto Europeo del Cobre, también tienen efectos negativos sobre el sistema cardiovascular, ya que éste "mejora la elasticidad de los vasos sanguíneos, lo que ayuda a mantener un nivel adecuado de presión sanguínea". Si esta estructura elástica se debilita, detallan, la aorta y las demás arterias "no pueden funcionar correctamente", por lo que "una dieta rica en cobre contribuye a prevenir la arterioesclerosis y la hipertensión".
Una dieta equilibrada
Asimismo, el cobre "contribuye a mejorar el tono y la elasticidad del músculo cardiaco", ya que es necesario en la producción de colágeno y elastina, "dos moléculas proteicas indispensables para su correcto funcionamiento", continúa este Instituto. El colágeno actúa como agente cohesionador de las células que forman las paredes del corazón, y la elastina, por su parte, aporta elasticidad a las fibras musculares de este órgano.

Según aseguran desde el Instituto Europeo del Cobre, este mineral "es fundamental para gozar de buena salud", y se encuentra en "muchos de los alimentos que forman parte de una dieta sana y equilibrada". En este sentido, citan las frutas, verduras, legumbres, cereales, mariscos, carnes, pescados y frutos secos como fuentes de cobre. Incluso, señalan, es posible encontrarlo "en alguno de esos caprichos que, en pequeñas dosis, nos permitimos de vez en cuando", como el chocolate negro y el vino blanco.

Asimismo, desde el Instituto recuerdan que la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) sitúa una ingesta diaria de cobre recomendada diferente en función de la edad: un miligramo aconsejado para los niños, 1,3 miligramos en mujeres adultas y 1,5 en hombres adultos y embarazadas.