Silvia Zaragoza
El estudio EPICOG-SCH, que forma parte de la tesis de la investigadora Silvia Zaragoza dentro del programa de Doctorado en Psiquiatría de la UAB, es fruto de un análisis pionero de seis meses de duración en el que participaron 257 profesionales con un panel de 700 personas representativo de la población diagnosticada de esquizofrenia en España.
Los científicos señalan como una de las principales novedades de la batería de pruebas del mencionado análisis que, además de ser breve, incluye test conocidos que están a disposición de los médicos y psicólogos especializados en el ámbito de la Salud Mental. De esta forma, el examen permite al personal sanitario evaluar, estudiar y comentar síntomas de la enfermedad que normalmente no se tienen en cuenta y que facilitan tratar cada caso del mejor modo posible.
Mejorar la adaptación
Silvia Zaragoza explica que "en la esquizofrenia, es deseable que el paciente alcance la máxima funcionalidad e independencia posibles, aunque no siempre acaba siendo así”. Por este motivo, añade que “esta prueba permite mejorar la adaptación del paciente a su vida, ya que por ejemplo, si un paciente está mentalmente enlentecido, pero no tiene afectada la memoria a corto plazo, tendrá más posibilidades de tener una vida independiente que si la memoria está también afectada”.Según los investigadores implicados en dicho test, y pertenecientes al CIBERSAM, la UAB y la Universidad de Oviedo, esta batería de pruebas constituye un paso muy importante para poner a disposición de pacientes un examen específico, que puede realizarse a través de los centros de referencia o de centros privados.