
El informe analiza el impacto en la sociedad de la investigación e innovación financiadas por la Unión Europea (UE) en tecnología para el envejecimiento activo y saludable, destacando un total de 25 proyectos, entre los que el coordinado desde el País Vasco figura en la terna de cabeza.
Según refleja este estudio comunitario, el proyecto ‘CareWell’ amplía "el conocimiento sobre salud y atención social integrada y sostenible, generando, además, un modelo que puede ser transferido a otras regiones europeas y a otros segmentos de población con diferentes necesidades sanitarias y de atención social”.
En este sentido, dicho documento de la Comisión Europea destaca que "el modelo liderado por el País Vasco ha demostrado exitosamente que la atención integrada puede mejorar la calidad de vida de la población mayor y ha aportado la evidencia empírica que ha convencido a los agentes políticos nacionales sobre los beneficios de la atención integrada apoyada en TICs".
Cronicidad y dependencia
De esta forma, el propio informe remarca que el éxito del proyecto ‘CareWell’ se evidencia en el hecho de que cinco de los ámbitos geográficos donde se llevaron a cabo sus experiencias piloto fueron reconocidos como 'Reference Sites' o modelos de referencia por el Consorcio Europeo para la Innovación en Envejecimiento Activo y Saludable (EIPonAHA).El proyecto ‘CareWell’, ‘Desarrollo de un modelo de atención integrada a pacientes pluripatológicos con necesidades complejas, apoyado en tecnología’, puesto en marcha en el año 2015, se enmarca dentro de las líneas estratégicas del Departamento de Salud del Ejecutivo vasco y Osakidetza que se focalizan en el envejecimiento, la cronicidad y la dependencia.
En este proyecto participan el Centro de Investigación en Cronicidad ‘Kronikgune’, seis organizaciones de Osakidetza, la Unidad de Investigación de Atención Primaria y OSIs de Guipúzcoa y la Organización Central de Osakidetza.
Por su parte, el consejero de Salud del Gobierno Vasco, Jon Darpón, resalta que este nuevo reconocimiento es "un espaldarazo a la apuesta del sistema sanitario vasco por fomentar la proactividad de los profesionales, que además de mejorar la calidad asistencial y satisfacción de pacientes y profesionales, favorece la disminución de los recursos empleados y supone un ahorro en los costes".