Un estudio revela un infradiagnóstico del 50% de los afectados por patología dual

la Sociedad Española de Patología Dual ofrece un curso de formación

Guardar

patologia-dual
patologia-dual
El Estudio Madrid de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) ha revelado un infradiagnóstico de los afectados por patología dual (diagnóstico actual de un trastorno mental y de un trastorno por uso de sustancias (TUS)), cercano al 50 por ciento de los afectados.

"Este mismo estudio, realizado en población clínica de ambas redes, salud mental y adicciones, encontró una prevalencia cercana al 70 por ciento entre ambas patologías", detalla la SEPD.

Esta es una de las principales razones por las que se ha puesto en marcha el programa formativo online Protocolos de Intervención en Patología Dual, diseñado por la SEPD y patrocinado por Ferrer.

El programa tiene como objetivo formar a los profesionales en este campo, al considerar la patología dual como una nueva condición clínica, en la que ambas expresiones del trastorno mental, patología psiquiátrica y patología adictiva, interactúan. Según el doctor Néstor Szerman, "entre los retos actuales en patología dual, destaca la consideración de la adicción como una enfermedad mental", lo que "posibilitará su consideración como enfermedad cerebral, en el marco de integración de las redes asistenciales".

Según Szerman, "la definición de la patología dual, una adicción y otro trastorno mental, como entidad clínica es relativamente reciente" y considera que "las carencias académicas, de formación, de conocimiento, y de recursos asistencias son notables" en este ámbito. Así, a su juicio, este curso ofrece una información contrastada con las más actuales evidencias científicas sobre la patología dual, así como una revisión de su valoración y tratamiento.