Eduard Vieta
Los antidepresivos ocupan el tercer lugar de los medicamentos más recetados en todo el mundo y el cuarto entre los más vendidos. En este estudio, publicado en la revista JAMA Psychiatry, investigadores de varias instituciones internacionales de Europa, Estados Unidos, Canadá y Asia evaluaron de manera global los resultados de 45 metaanálisis, sin encontrar ninguna evidencia sólida de efectos negativos sobre la salud asociados al uso de estos fármacos. Se trata del primer trabajo hasta la fecha que evalúa la seguridad de los antidepresivos a tan gran escala.
Según explica Eduard Vieta, que es el único participante español del estudio y también jefe del Servicio de Psiquiatría y Psicología del Hospital Clínico de Barcelona, "este es, sin duda, el trabajo más concluyente respecto a la seguridad a largo plazo de los fármacos antidepresivos y muestra que bien utilizados tienen muchos más beneficios que riesgos".
Para realizar este informe, los investigadores evaluaron sistemáticamente la evidencia de más de 1.000 estudios observacionales incluidos en los 45 metaanálisis revisados, que cubren diferentes grupos de edad, dolencias psiquiátricas subyacentes y posibles efectos adversos. "Encontramos que todos los eventos adversos, o efectos secundarios, que han sido reflejados en estudios observacionales, eran altamente probables debido a las condiciones del paciente, pero no por los antidepresivos mismos", indica.
Evidencia "convincente"
Los hallazgos de este estudio sugieren que la mayoría de los supuestos resultados adversos para la salud asociados con el uso de antidepresivos pueden no estar respaldados por "una evidencia convincente", y la confusión por indicación podría "alterar" las pocas asociaciones que se detectaron con una evidencia "convincente". Es decir, es probable que los efectos adversos reportados en los estudios se deban a la condición que motivó la prescripción del antidepresivo más que al antidepresivo en sí."Los resultados de esta revisión general son, por lo tanto, importantes en el contexto del aumento del uso de antidepresivos en todo el mundo", detalla el CIBERSAM. Actualmente, se estima que entre el 8 y el 10 por ciento de los estadounidenses toman, al menos, un antidepresivo, y normalmente se recetan para depresión, ansiedad, estrés post-traumático, trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos de la alimentación, entre otros.