Un estudio europeo muestra la alta incidencia de alteraciones de olfato y gusto en pacientes con Covid-19

Según informa la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Guardar

ET-FwzLWAAAQKLi
ET-FwzLWAAAQKLi
Cerca del 80 por ciento de los pacientes diagnosticados por Covid-19 refiere una pérdida total del sentido del olfato y el 88 por ciento algún grado de alteración del gusto, según el primer estudio europeo publicado hasta al momento sobre la presencia de estos síntomas en pacientes con infección leve-moderada por el nuevo coronavirus.

Este trabajo, publicado en la revista European Archives of OtoRhino-Laryngology, fue realizado por el grupo de Jóvenes Investigadores de la Federación Internacional de Sociedades de Otorrinolaringología (YO-IFOS), con el apoyo de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC) y de otras sociedades científicas europeas. En total, fueron analizados 417 pacientes de 12 hospitales de cuatro países distintos (España, Bélgica, Francia e Italia).



Uno de los aspectos destacados de esta investigación es que un 79 por ciento de los pacientes analizados no presentaron síntomas como obstrucción nasal o rinorrea, síntomas comúnmente asociados a otras infecciones virales a nivel nasal. También, es significativa la mayor propensión de las mujeres a sufrir alteración del olfato. En cuanto al gusto, el 88 por ciento de los pacientes manifestó tener dificultad para identificar distintos sabores, como dulce, saldo y amargo.

Según afirma el doctor Carlos Chiesa, que es el coordinador de YO-IFOS de la SEORLCCC, "los datos clínicos que nos llegaban del continente asiático destacaban como síntomas más prevalentes la fiebre, la tos, dificultad para respirar, secreciones espesas, dolores musculares o articulares, diarrea, dolor de cabeza, dolor de garganta o rinorrea".
Nuevos síntomas
Sin embargo, este investigador añade que "la diseminación del Covid-19 en España y en Europa se ha acompañado de dos nuevos síntomas, como son la alteración del sentido del olfato y del gusto". Los participantes españoles en esta investigación comunitaria son los doctores Carlos Chiesa, Christian Calvo e Irene López.

"Múltiples hipótesis podrían explicar por qué los pacientes del continente europeo con la enfermedad causada por este nuevo coronavirus, conocida como Covid-19, han desarrollado síntomas o alteraciones sensoriales en el áreade nariz y garganta: como puede ser la predisposición a la enfermedad de algunos individuos o las mutaciones genéticas sufridas por el virus descritas recientemente por investigadores italianos", subraya el doctor Pablo Parente, que es el coordinador del Grupo de Trabajo en Covid-19 y director de Relaciones Internacionales de la SEORL-CCC.