ciber
ciber

Un estudio del CIBERDEM abre la puerta a nuevas terapias en la enfermedad de Crohn

Junto al Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili

Guardar

Investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBERDEM), liderados por el doctor Joan Josep Vendrell del Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (IISPV) de Tarragona, han desvelado nuevas pistas sobre el origen de la enfermedad inflamatoria intestinal de Crohn atendiendo al comportamiento de las células madre del tejido adiposo de la zona afectada.

Sobre este hallazgo, publicado recientemente en la revista especializada Stem Cell Reports, ambas entidades científicas señalan que permite diseñar nuevos tratamientos desde una perspectiva adipocéntrica con el tejido adiposo como protagonista.

La enfermedad inflamatoria intestinal, Crohn y colitis ulcerosa, afecta a unas más de dos millones personas en Europa y, en el ámbito local, su abordaje tiene un fuerte impacto económico en el Sistema Nacional de Salud (SNS). Según la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD), se prevé que su incidencia vaya en aumento en los próximos años.

Los principales tratamientos aplicados en la actualidad se dividen en tratamiento farmacológico, cirugía y otros menos frecuentes, como la plasmaféresis y el trasplante de médula ósea. Según el CIBERDEM, la cirugía tiene una elevada prevalencia entre los pacientes, alcanzando hasta el 70 por ciento en algunos casos en personas con enfermedad de Crohn.
Causa desconocida
Hasta la fecha no se conoce la causa por la cual se acumula el tejido adiposo alrededor de la lesión con un marcado carácter inflamatorio. En este sentido, el trabajo de investigación realizado "aporta luz sobre las características de este acúmulo anómalo de grasa alrededor del intestino, y abre una ventana de oportunidad para el diseño de nuevas terapias en la enfermedad de Crohn”, asegura Joan Josep Vendrell.

Por su parte, la investigadora del IISPV y del CIBERDEM, la doctora Carolina Serena, apunta que "la implicación, por primera vez, de las células madre del tejido adiposo peri-lesional en la patogenia de la enfermedad de Crohn, destacando su papel tanto a nivel local como sobre el sistema inmunológico de estos pacientes, va a permitir el diseño de nuevas estrategias en el tratamiento de la enfermedad bajo una perspectiva adipocéntrica en la que el tejido adiposo juega un papel protagonista”.