Raúl Piedra
Este encuentro, que se está desarrollando en la localidad madrileña de Alcalá de Heneres bajo el título 'Apprimary, Atención Primaria Digital', fue organizado, en concreto, por el grupo de trabajo de Nuevas Tecnologías de esta sociedad científica de ámbito nacional, y tiene el objetivo de "compartir conocimientos y experiencias sobre el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en las consultas de Atención Primaria".
Las jornadas, que se retransmitirán de manera online, "ofrecen la posibilidad de presentar las comunicaciones orales de forma virtual en formato de vídeo; aproximadamente un tercio de los congresistas ha optado por esta opción", continúa SEMERGEN, que añade que "los sistemas de salud y la prestación de sus servicios precisan hablar en este nuevo lenguaje".
En este contexto, el presidente del Comité Organizador del evento, el doctor Raúl Piedra, declara que la aplicación de las nuevas tecnologías en la Atención Primaria "ofrece muchas ventajas: desburocratiza las agendas, mejora la comunicación médico-paciente, optimiza la gestión del paciente crónico inmovilizado con la ayuda de un cuidador conectado, o permite monitorizar los datos clínicos de los pacientes"
Existe un amplio recorrido por experimentar
"Tenemos todas estas tecnologías a nuestro alcance y la Atención Primaria no sólo tiene que hacer uso de ellas, sino que es su deber manejarlas en aras de una mayor eficiencia de los recursos sanitarios", continúa este profesional sanitario, que añade que la implantación de las nuevas tecnologías en la gestión de la comunicación e información, así como la Telemedicina, "tienen aún un recorrido muy amplio en nuestro país".A juicio del coordinador del grupo de trabajo de Nuevas Tecnologías de SEMERGEN, el doctor Vicente Caballero, "se debe abogar por que las leyes nacionales protejan la privacidad de médicos y pacientes, y que los Sistemas de Salud garanticen en alta medida sus sistemas de seguridad, mediante actualizaciones de sus sistemas, ya que manejamos información muy sensible como son los datos médicos personales".
"El acceso continuo a la oferta formativa, independientemente del horario y de la disponibilidad de los docentes y de los alumnos, es una de las grandes ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías en el ámbito de la formación médica continuada", concluye, por su parte, el presidente del Comité Científico de las Jornadas, el doctor Javier Arribas.