"Estamos creando una cultura investigadora/formativa muy importante, pues antes no existía. Ahora se está poniendo en valor la labor investigadora que realizan los profesionales de Primaria y estamos aportando datos muy importantes sobre los factores de riesgo cardiovasculares en nuestro país", expresó el doctor Rafael Manuel Micó, que fue moderador de esta sesión y que es el vicepresidente primero de Semergen, durante la mesa 'Estudio IBERICAN', en el marco del 42º Congreso Nacional de esta organización médica.
Este estudio lo componen más de 500 investigadores y están incluidos 8.066 pacientes, de los cuales se le está haciendo seguimiento a más de 5.000. Los resultados de IBERICAN señalan que los factores de riesgo cardiovasculares más frecuentes son la obesidad abdominal (55,6%), la dislipemia (50,3%) y la hipertensión arterial (48%).
En tiempos de la Covid-19
Además, el programa de Semergen refleja que el 16,3 por ciento de la muestra presentaba una enfermedad cardiovascular previa. La más frecuente fue la cardiopatía isquémica (44,5%). La fibrilación auricular se identificó como antecedente personal o alteración electrocardiográfica en 467 pacientes (5,8% de la muestra y en el 17,2% de los pacientes con patología cardiovascular).Respecto a la investigación en la pandemia por la Covid-19, el doctor José Luis Llisterri, que fue presidente de Semergen y que es miembro del grupo de trabajo de Hipertensión Arterial y Enfermedad Cardiovascular de la misma, explicó que "la falta de recursos, la alta sobrecarga de los profesionales de Atención Primaria y que los pacientes no acudan a las consultas por excepcionalidad del momento que estamos viviendo, han provocado que el avance de los estudios se haga imposible".