SEIMC y GeSIDA conmemoran sus diez años en el empleo de Fibroscan

Con el décimo aniversario del proyecto ABBACO

Guardar

fibroscan
fibroscan
La Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas (SEIMC) y el Grupo de Estudio de SIDA (GeSIDA), con la colaboración de la compañía biofarmacéutica AbbVie, han conmemorado el décimo aniversario del proyecto ABBACO (Abordaje de la Fibrosis Hepática  en pacientes con Hepatitis C crónica mediante Fibroscan); la herramienta sirve para conocer la rigidez hepática de los pacientes mediante una exploración "no invasiva, rápida, fácil y fiable", según explicó Juan Berenguer, presidente de GeSIDA.

Berenguer incidió en la importancia de esta herramienta en el abordaje integral de la coinfección por los virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y de la hepatitis C (VHC). "Entre el 30 y el 50 por ciento de las personas con VIH también tienen hepatitis C. Se trata de la principal comorbilidad en estos pacientes, y la interacción de ambas enfermedades conlleva un empeoramiento de la función hepática", destacó Berenguer, que aprovechó para subrayar también la necesidad de "valorar el estadio de fibrosis del hígado para frenar la progresión de la enfermedad, y por tanto el riesgo de mortalidad".

El proyecto ABBACO cuenta actualmente con 22 dispositivos y con un sistema de rotación para llegar a los centros hospitalarios de toda España, apostando, según sus impulsores, por continuar con la expansión y mejora en el acceso a esta herramienta. "Sin duda, se trata de una iniciativa de gran valor para nuestra práctica clínica que supone un claro compromiso en la mejora de la calidad de vida de los pacientes con hepatitis C", resaltó el presidente de GeSIDA.

Por otro lado, Antonio Bañares, director de Relaciones Institucionales de AbbVie España, destacó el compromiso de la compañía para "apoyar al colectivo médico para promover prácticas que mejoren el abordaje de la enfermedad", resaltando que "es fundamental que los diferentes agentes del sector sanitario nos esforcemos en aportar soluciones innovadoras más allá de los fármacos para aumentar la calidad asistencial".