El Servicio de Medicina Nuclear ERESA del Hospital General Universitario de Valencia (HGUV), en colaboración con el Servicio de Neurología del Hospital Clínico Universitario de Valencia, han realizado la primera prueba con PET amiloide a un paciente de la sanidad pública.
Este pasa por ser el primer y único radiofármaco de diagnóstico disponible para detectar placas beta-amiloide (un hallazgo neuropatológico característico de la enfermedad de Alzheimer) sin necesidad de autopsia. Según el Dr. José Miguel Lainez, Jefe del Servicio de Neurología del Hospital Clínico Universitario de Valencia, “nos permite realizar un diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer en las fases precoces, incluso en pacientes con una mínima sintomatología”. Además, tal y como añade, “es bueno que se disponga de una herramienta como ésta en los hospitales de la red pública, lo que permitirá avanzar en el conocimiento y manejo de esta terrible plaga del siglo XXI”.
Eli Lilly and Company y Avid Radiopharmaceuticals, una empresa subsidiaria de Lilly, son las empresas que comercializan Florbetapir (18F), una herramienta de diagnóstico denominada Amyvid, radiofármaco de diagnóstico autorizado en la Unión Europea para visualizar mediante imágenes PET la densidad de la placa neurítica beta-amiloide en el cerebro de pacientes adultos con deterioro cognitivo que están siendo evaluados por una posible enfermedad de Alzheimer y otras causas de deterioro cognitivo. Exactamente, el radiofármaco se adhiere a las placas amiloides y se detecta mediante el uso de un escáner PET de imágenes cerebrales.
Comentarios
Guardar