Así, esta entidad de Salud Digital resalta que los profesionales de Enfermería podrán realizar "una toma de decisiones eficaz y segura para el paciente; acceder a cursos de formación continuada con acreditación CFC que pueden ser realizados en el momento y lugar que se desee y a información científica multimedia sobre buenas prácticas enfermeras y a vídeo-píldoras formativas diarias de cinco minutos sobre los temas clínicos y de gestión de mayor interés para cada profesional".
En su menú principal, la aplicación ofrece cuatro opciones: Pregunta, Explora, Aprende y Fórmate. La primera de ellas pone en contacto al personal de Enfermería con un chatbot que responde en tiempo real a la cuestión que se le plantea. En el apartado Explora, los usuarios tienen acceso a un espacio sobre fuentes de conocimiento enfermero: biblioteca audiovisual, casos clínicos, planes de cuidados y una guía de administración de fármacos por vía parenteral.
Aprende es el espacio de SalusOne dirigido al autoaprendizaje, en el que las enfermeras recibirán periódicamente vídeos formativos de entre uno y cinco minutos con los que aprenderán de manera diaria. Y Fórmate es uno de los servicios Premium de la app, que ofrece ya en su versión Premium Plus más de 60 cursos de formación continuada con acreditación CFC, que irán aumentando y renovándose periódicamente. Los próximos cursos que se incorporarán al repositorio de formación estarán dirigidos al estudio y manejo de heridas crónicas y úlceras por presión, entre otros temas.
Utilizada en Vizcaya y Toledo
Sobre esta app, SalusPlay resalta que "llega en un momento especialmente importante para la profesión, que ha obtenido por fin el reconocimiento de la prescripción enfermera", un "logro que acaba de regularse e implantarse en las Islas Baleares y en un futuro cercano se prevé que le siga el resto de las comunidades autónomas".Los colegios oficiales de Enfermería de Vizcaya y Toledo ya ofrecen a sus enfermeras el acceso a los servicios Premium Plus de SalusOne. La presidenta del primero de ellos, María José García Etxaniz, apunta que “la valoración que estamos recibiendo de este servicio es muy positiva, no solo de las generaciones más jóvenes, sino de perfiles profesionales muy variados. Esta app, en lo relativo a la formación continuada, permite trascender el aula y los modos tradicionales de formación”.