Comité de innovación de IDIS y Roche
Comité de innovación de IDIS y Roche

Roche y la Fundación IDIS analizan el futuro de la neurociencia

En el marco del Comité del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad, con el fin de ayudar a los pacientes en el proceso de sus enfermedades

Guardar

En el marco del Comité de Innovación del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS), en el que han participado representantes de su Patronato y profesionales de la compañía farmacéutica Roche, como laboratorio que da soporte al abordaje de enfermedades como la esclerosis múltiple, el Alzhéimer, el Párkinson y la atrofia muscular, con tratamientos personalizados que tienen como objetivo ayudar al paciente en el proceso de su patología, se analizó el futuro de la neurociencia.

El doctor Jorge Mauriño, quien es el Therapeutic Area Leader SNC en Roche, explicó cómo "la compañía centra sus esfuerzos en investigar y desarrollar avances terapéuticos en cinco áreas de interés dentro de las enfermedades neurológicas: la neuroimunología, en la que se encuentran patologías como la esclerosis múltiple, la neuromielitis óptica u otros trastornos neurológicos de origen autoinmune; la neurodegeneración, presente en la enfermedad de Alzhéimer, el Párkinson y la enfermedad de Huntington; los trastornos neuromusculares, como la atrofia muscular espinal y la distrofia muscular de Duchenne; los problemas de neurodesarrollo, con patologías como el síndrome de Angelman; y enfermedades neurovasculares, como el edema asociado a ictus isquémico".

Por su parte, el jefe del Servicio de Neurología del madrileño Hospital Quirónsalud de Pozuelo, el doctor Rafael Arroyo, incidió en estudios, investigaciones y ensayos clínicos que lleva a cabo este centro con la citada farmacéutica, con el fin de desarrollar biomarcadores para el diagnóstico y seguimiento de las diferentes patologías.

Avanzar en investigación

Además, Rafael Arroyo hizo mención a la aplicación Floodlight, desarrollada por Roche, que permite que los pacientes puedan realizar tareas sencillas en su smartphone (para ver, por ejemplo, la función de la mano, marcha y equilibrio dinámico y cognición), con el objetivo de entender la función neurológica y ver su evolución entre las visitas que hace a la consulta.

Por su parte, el secretario general y la directora general de la Fundación IDIS, Ángel de Benito y Marta Villanueva, refrendaron la importancia de seguir investigando, ya que "es clave seguir innovando para ofrecer, a pacientes y profesionales, herramientas para la detección temprana de estas patologías. Además, es destacable el uso de tecnologías digitales, debido a que mejoran la toma de decisiones clínicas a los profesionales sanitarios y favorecen la calidad de vida de los pacientes".

Archivado en: