Roche asegura que la última década acumula más progresos en tumor de colón que todo el siglo XX

Un total de 25 hospitales españoles participan en un proyecto de la compañía

Guardar

Roche
Roche
En su iniciativa 'Es posible. 10 años desafiando al cáncer de colon', que cuenta con el aval de EuropaColon y el Grupo de Tratamiento de Tumores Digestivos (TTD), y que homenajea y reconoce la labor realizada por los profesionales españoles, la compañía farmacéutica Roche ha asegurado que "gracias a los avances científicos, los últimos 10 años en cáncer de colon acumulan más progresos que en todo el siglo XX".

RocheRespecto a este balance, la jefa del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Arnau de Vilanova de Lérida, la doctora Antonieta Salud, destaca que"se han ido dando pasos que, acumulados, han hecho posible que tengamos hoy mejores tasas de supervivencia tanto en enfermedad localizada como en metastásica".

Según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), "es el tumor más frecuente en España con 41.441 casos al año, el segundo con mayor incidencia tanto en varones como en mujeres y el que provoca mayor mortalidad (15.449 muertes) después del de pulmón (21.220 muertes)".

Para combatir esta enfermedad, los especialistas indican que "la lucha más eficaz es aquella que evita su aparición". Esa prevención se realiza por medio de un cribado de población de entre 50 y 69 años, y a través una prueba de sangre oculta en heces, "de este modo, se puede saber si es preciso hacer una colonoscopia y con ella se puede reducir el riesgo de aparición de cáncer de colon, y si está ya presente, diagnosticarlo en una fase temprana", apuntan.
Concienciar para prevenir
En este sentido, Antonieta Salud manifiesta que "es clave concienciar a la población porque diagnosticar a los pacientes en estadio temprano aumentará el porcentaje de curaciones de forma importante". Precisamente, "los avances científicos y la concienciación en torno a la enfermedad de los últimos 10 años son lo que ha dado nombre a esta campaña", indica la especialista. Esta iniciativa se compone de reportajes con las experiencias de oncólogos y pacientes que vivieron los avances en supervivencia y en calidad de vida.

Para Salud, la relación que se establece entre el paciente y el médico "es uno de los aspectos esenciales para un abordaje óptimo". En este sentido, añade que "necesitamos su compromiso y para ello el paciente debe saber cuál es su hoja de ruta desde la primera visita, y a partir de ahí, explicarle todos los cambios que se puedan dar en el abordaje de su enfermedad, resolver sus dudas, etc. Todo ello motivará al paciente y eso es de gran ayuda".