La sexualidad, indican desde la compañía, "es un aspecto básico en la vida", y aunque "en los últimos años se ha avanzado mucho en las terapias enfocadas al sector masculino" para tratar problemas e inconvenientes en este ámbito, en el caso de las mujeres, este aspecto "sigue sin estar debidamente atendido".
"Las causas del bajo deseo sexual en edades fértiles pueden ser debidas a problemas de salud, sobre todo a enfermedades crónicas como depresión y ansiedad, cáncer, hipertensión, diabetes, problemas hormonales, tratamientos farmacológicos, sin olvidar los problemas con la pareja", explica la codirectora del Instituto de Sexología de Barcelona y Presidenta de la Federación española de Sociedades de Sexología (FESS), la doctora Francisca Molero.
Menopausia y problemas sexuales
Por su parte, el presidente de la Fundación Española Mujer y Salud (FEMYS) y presidente honorífico de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM), el doctor Santiago Palacios, asegura que, de todas las mujeres que padecen problemas sexuales, las que se encuentran en edad posmenopáusica son las que más sufren las consecuencias, "hasta un 86 por ciento". En mujeres premenopáusicas, la incidencia de este tipo de problemas oscila entre el 25 y el 42,5 por ciento, indica."Esta época trae consigo cambios en el cuerpo provocados por la disminución de testosterona y estrógenos", detalla. "En este sentido, las mujeres suelen ver reducido tanto el interés en el sexo, como la frecuencia y la receptividad para mantener relaciones íntimas. Además, esta situación puede desembocar en dispareunia (dolor durante el coito) y problemas con su pareja", continúa Santiago Palacios.
Extractos de plantas
Según Procare Health, el empleo de la tecnología fitosomal en Libicare permite "mejorar la biodisponibilidad y permitir una mayor acción". Además, asegura, la combinación de sus ingredientes "permite potenciar el efecto". En concreto, el estudio realizado con Trigonella mostró que "con sólo dos meses de tratamiento se produce un aumento considerable de la testosterona libre endógena", la principal hormona responsable del deseo sexual.Por ello, "las mujeres que probaron Libicare vieron incrementado su interés y excitación, duplicando la frecuencia de sus relaciones sexuales", explican desde Procare Health. Así, concluyen, este lanzamiento "sienta las bases de la mejora de la salud sexual femenina, iniciando un nuevo camino, no hormonal, en el tratamiento de sus patologías".