La compañía tecnológica Oximesa Nippon Gases ha informado de que la iniciativa de salud 'Pasea y Respira', impulsada junto a profesionales del Servicio de Neumología del Hospital Universitario Clínico San Carlos de Madrid, benefició recientemente a pacientes con déficit de alfa-1 antitripsina (DAAT).
Según expone esta entidad, la mencionada actividad proporciona "salud, hábitos saludables y cultura". "Si hay alguna medida apreciada especialmente por los pacientes y los diferentes profesionales sanitarios es el impulso de programas que aproximen la asistencia sanitaria al entorno cotidiano de las personas con algún tipo de patología", explica.
"Un claro ejemplo son los diferentes programas de humanización de la asistencia sanitaria promovidos conjuntamente entre los servicios de salud y empresas dedicadas a la atención de pacientes", siendo un "ejemplo" este programa, "realizado a lo largo del año 2022", continúa Oximesa, que añade que, para su desarrollo, "se solicitó la colaboración de 22 pacientes con DAAT, reclutados por los facultativos del centro hospitalario".
En este contexto, la citada entidad declara que estos pacientes "fueron agrupados atendiendo a su estado de salud, con el fin de adaptarse mejor a las posibilidades particulares". Al inicio, "se realizaron unas sesiones formativas, cuyo contenido estaba relacionado con el aprendizaje de sistemas de respiración eficiente y ejercicio físico", aclara.
Recuperación
"Los pacientes disfrutaron de seis eventos, divididos en grupos de seis personas", prosigue Oximesa, que agrega que cada uno "tuvo una duración aproximada de tres horas, incluyendo una caminata de 30 minutos, alternada con varias 'estaciones de recuperación', dónde se aprovechaba para realizar las sesiones de aprendizaje de ejercicios respiratorios óptimos para el tipo de paciente".
Además, esta compañía indica que "la caminata tenía, en su parada final, la 'parte cultural' de la sesión, realizando la visita a lugares como el Museo de América, el Museo del Traje, el Teleférico del Parque Oeste, el Templo de Debot o el Museo Geominero que dispone la capital". Uno de los objetivos "fue obtener el compromiso de los pacientes por aumentar su actividad física en su vida cotidiana, aplicando todos los principios y aprendizajes", sostiene.
"Atendiendo a los comentarios de pacientes y profesionales sanitarios", el resultado "ha sido todo un éxito", insiste Oximesa, al tiempo que afirma que "su carácter innovador, combinando el aprendizaje de ejercicios respiratorios que mejoren el abordaje de la patología del paciente, con la parte cultural del programa cultura, han permitido ofrecer a todos los participantes del programa 'Pasea y Respira con Alfa-1' una experiencia sanitaria excelente".