La compañía tecnológica Oximesa Nippon Gases ha organizado una Jornada de Fisioterapia Respiratoria Avanzada en el asturiano Hospital de Cabueñes, bajo la perspectiva de contar con profesionales sanitarios formados en los últimos avances científicos.
Esta sesión fue impartida por Mireia Pérez, quien es experta fisioterapeuta respiratorio de esta entidad, con una gran trayectoria profesional, que incluye haber trabajado durante varios años en Francia, cuna de la Fisioterapia respiratoria moderna, y por el doctor Salvador Díaz Lobato, quien es un conocido neumólogo, coautor de la normativa SEPAR de rehabilitación respiratoria y director médico de Oximesa Nippon Gases.

Durante este acto, se hizo especial hincapié en la importancia de una adecuada y completa evaluación del paciente. Según Mireia Pérez, "es importante valorar la historia clínica y las pruebas complementarias, pero aún es más esencial realizar una rigurosa exploración del paciente que incluya aspectos relacionados con el patrón ventilatorio, la estática y dinámica de la caja torácica, la valoración funcional y el grado de autonomía del paciente".
"La persona encargada de proporcionar los cuidados condiciona de alguna manera la calidad de la Fisioterapia que el paciente pueda realizar en su domicilio y, en este sentido, los avances tecnológicos aumentan las posibilidades de que los pacientes puedan realizar una Fisioterapia de mayor complejidad y calidad de forma autónoma una vez formados en el uso de la tecnología", afirmó Salvador Díaz Lobato.
Medición del pico de flujo espiatorio
Ambos expertos coincidieron en que "herramientas como la medición del pico flujo espiratorio pueden ayudar a los pacientes a conocer cuando se encuentran en situación de riesgo de tos ineficaz para, así, poder actuar de forma proactiva".
Junto a las técnicas clásicas de Fisioterapia respiratoria, como la reeducación ventilatoria y el drenaje de secreciones, en esta jornada se repasaron los últimos avances tecnológicos incorporados en este campo.

"Las posibilidades que nos ofrecen los modernos equipos de ayuda a la tos son infinitas. Podemos trabajar durante la inspiración, la espiración o ambas fases del ciclo respiratorio; generar vibraciones en la columna de aire y dar, en cierta manera, soporte respiratorio al paciente; definir diferentes programas en el mismo equipo que permitan realizar sesiones de insuflación pulmonar o ayudar al drenaje de secreciones según las necesidades del paciente", sostuvo el director médico de Oximesa Nippon Gases.
Mireia Pérez resaltó "el reto que supone tratar a un paciente con traqueotomía y el respeto que infunde a muchos profesionales enfrentarse a estos pacientes". En este sentido, detalló la utilidad y simplicidad de utilizar los sistemas mecánicos de insuflación-exsuflación y la aspiración convencional de forma simultánea, conocido como ANITA, realizando, además, un taller práctico donde los asistentes pudieron familiarizarse con la técnica.