Oximesa
Oximesa

Oximesa desvela los secretos de las terapias respiratorias no invasivas

Durante el XXVII Congreso de Neumomadrid, que se celebra en la capital hasta este 5 de mayo

Guardar

En el XXVII Congreso de la Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica (Neumomadrid), que se desarrolla, hasta este jueves, 5 mayo, en Madrid, la compañía tecnológica Oximesa Nippon Gases ha desvelado, durante un simposio, los secretos de las terapias respiratorias no invasivas.

Según el director médico de Oximesa Nippon Gases Healthcare y moderador de este simposio, el doctor Salvador Díaz Lobato, "las terapias respiratorias no invasivas han revolucionado el manejo de los pacientes con insuficiencia respiratoria tanto aguda como crónica y su ámbito de actuación abarca desde las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) hasta el domicilio".

"Son fundamentales para el manejo de pacientes en Urgencias, Unidades de Cuidados Respiratorios Intermedios (UCRI) y plantas de hospitalización, y constituyen la esencia de los programas de ventilación mecánica domiciliaria en pacientes que no pueden prescindir de ellas", subrayó Salvador Díaz Lobato. 

Así, el primer tema abordado en este encuentro fue la ventilación mecánica no invasiva moderna, que se introdujo a finales de los años 80. "En sus 32 años de recorrido, ha demostrado su capacidad de modificar no solo las expectativas de los pacientes con insuficiencia respiratoria de todas las edades, sino, también, ha condicionado la organización de los Servicios hospitalarios, poniendo en valor la necesidad de prestar unos cuidados respiratorios de calidad y dignificando al paciente respiratorio", destacaron desde Oximesa.

Monitorización de los pacientes

Recientemente se puso encima de la mesa la importancia de una adecuada monitorización de los pacientes, existiendo diferentes aproximaciones a la monitorización de la ventilación mecánica no invasiva. Entre ellas, la citada empresa menciona los estudios de poligrafía ventilatoria, la lectura del built-in-software de los ventiladores y la telemonitorización.

Respecto a los avances registrados en la Medicina, el doctor Javier Sayas, que es neumólogo especializado en terapias respiratorias no invasivas, del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, explicó, en su ponencia, los pros y contras de nuevas técnicas de monitorización, como la ecografía diafragmática y la interpretación de las bandas toraco-abdominales, abriendo el futuro a formas más eficaces de monitorización de los pacientes que posibiliten la obtención de mejores resultados clínicos.

Terapia de alto flujo

Por otro lado, el doctor José Miguel Alonso Íñigo, que es especialista en Anestesiología y Reanimación, del Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia, analizó la terapia de alto flujo, considerada la "terapia más joven dentro de las terapias respiratorias no invasivas, con solo algo más de 10 años de recorrido", indicó.

"Su simplicidad, amplio espectro de acción y eficacia, junto a la mejor tolerancia y confort por parte de los pacientes, la ha posicionado como tratamiento de elección en los pacientes con fallo respiratorio agudo hipoxémico, existiendo ya ciertas evidencias sobre su papel en pacientes agudos hipercápnicos y en pacientes crónicos", argumentan desde Oximesa.

Archivado en: