
"La reunión pretende seguir un modelo de gestión sostenible, que trata de vincular las reuniones y jornadas médicas únicamente a su carácter científico y alejarse de los aspectos comerciales que comúnmente van asociados a este tipo de eventos", explican desde Osakidetza. Para ello, la organización propuso un tipo encuentro en el que los asistentes no pagan ningún tipo de inscripción y se produce la difusión de los contenidos del mismo a través de streaming para aquellos que no puedan desplazarse.
En el caso de los ponentes, éstos tampoco reciben ningún tipo de incentivo económico por su participación. Si se admite, en cambio, la esponsorización a través de empresas de aspectos técnicos, como el apartado audiovisual, el aspecto social (sede de encuentro), lúdico (visita a Guggenheim) o la elaboración de la página web, y el servicio de streaming.