En España, el cáncer continúa siendo la segunda causa de muerte y, según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), en 2019 se diagnosticarán 277.234 nuevos casos en España, un 12 por ciento más que en 2015. Se espera, además, que el número de nuevos casos aumente en las dos próximas décadas, llegando a los 29,5 millones en 2040 en el mundo.
José Marcilla
“A pesar de que el número de diagnósticos seguirá creciendo, afortunadamente hoy nos encontramos ante una nueva era en el abordaje del cáncer marcada por el aumento de la supervivencia, la detención de la progresión y la mejora de la calidad de vida de los pacientes", apunta el director general de Novartis Oncology España, José Marcilla, quien asevera que “los continuos avances en investigación están favoreciendo la aparición de tratamientos innovadores capaces de transformar el tratamiento de muchas enfermedades oncohematológicas”.
Este laboratorio, que actualmente cuenta con una cartera de 23 medicamentos aprobados en las áreas de tumores sólidos, Hematología y enfermedades raras, apuesta por abrir nuevas líneas de investigación para necesidades médicas no cubiertas a través del desarrollo de estrategias científicas revolucionarias como la inmunoterapia y la terapia celular.
Avances en inmunooncología
Asimismo, Novartis subraya que, gracias a su decidida apuesta por estrategias científicas de vanguardia, como las terapias dirigidas y la inmunoterapia, consolidó su liderazgo en la nueva era de la Medicina de Precisión, revolucionando el tratamiento de enfermedades como la leucemia, el cáncer de mama, la mielofibrosis y el melanoma.Precisamente, uno de los avances más significativos en inmunooncología lo protagonizó la terapia CAR-T de Novartis. El objetivo de la inmunooncología es permitir que el propio sistema inmunitario actúe sobre las células cancerígenas.
“La actividad antitumoral que ha demostrado esta nueva línea terapéutica hace que sea uno de los principales campos a explotar. Conscientes del gran potencial de estas estrategias, en Novartis hemos intensificado nuestro programa de inmunoterapia contra el cáncer apostando por las terapias con células CAR-T”, afirma la directora Médica de Novartis Oncology España, la doctora Eva López.
Se trata de la primera terapia génica aprobada en Europa e incluida en el Sistema Nacional de Salud (SNS) en España para el tratamiento de pacientes pediátricos con leucemia linfoblástica aguda y de adultos de hasta 25 años con linfoma difuso de células B refractaria. “Supone un hito transformador ya que nos permite ofrecer una alternativa terapéutica de administración única a pacientes que no tenían otras opciones curativas”, comenta Eva López.