Novartis lanza un programa de innovación para analizar el futuro de los ensayos clínicos

a partir de aprendizajes surgidos en la pandemia de la Covid-19

Guardar

La compañía farmacéutica Novartis ha puesto en marcha un programa de innovación científica con la voluntad de profundizar y analizar el pasado, el presente y el futuro de la investigación a partir de aprendizajes surgidos en la pandemia de la Covid-19.

Bajo el título 'Escalando hacia el futuro de la investigación clínica', este programa, en formato webinar, está dirigido tanto a especialistas y profesionales de la investigación, de la inteligencia artificial y el Big Data, así como a todos aquellos perfiles interesados por la innovación en el desarrollo clínico.

Utilizando la analogía de la escalada, Novartis pone en valor "el esfuerzo y el espíritu de superación característico del proceso de desarrollo de un fármaco", y cómo las herramientas digitales podrían ayudar a la escalada hacía el futuro de la investigación clínica para mejorar la calidad de vida y el bienestar de los pacientes.

Este encuentro virtual, que estará dividido en dos sesiones interactivas, contará con la presencia de un comité de especialistas, que, moderados por la periodista y divulgadora científica América Valenzuela, debatirán y analizarán los retos de la innovación en el área de la investigación clínica.
Soluciones digitales
La primera sesión, bajo el título 'La Digitalización de los datos, el camino hacia la cima', se realizará este martes, 15 de diciembre, a las 19 horas, y tendrá 90 minutos de duración. Este encuentro digital contará con un discurso de apertura de Javier Malpesa, que es el responsable de Investigación Clínica de Novartis, que dará paso a las ponencias de los diferentes especialistas invitados.

"Soluciones digitales y tecnológicas como el Big Data y la Inteligencia Artificial no solo son el futuro, sino también el presente de investigación. Con esta serie de dos webinars, queremos crear un foro en el que compartir las experiencias de evolución que hemos vivido en los últimos meses y ver cómo estas configuran el futuro más cercano del desarrollo en salud", explica Javier Malpesa.