Las causas de esta patología son desconocidas, aunque se sabe que hay varios mecanismos autoinmunes involucrados. La coordinadora de la Red Española de Esclerosis Múltiple y jefa del Servicio de Inmunología del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid, la doctora Luisa María Villar, destacó, no obstante, que “el panorama terapéutico ha mejorado mucho en los últimos 25 años para la esclerosis múltiple, a pesar de lo que siguen existiendo grandes retos, como las formas progresivas de la enfermedad, para las que hasta ahora no había ningún tratamiento comercializado, pero para las que ya estamos empezando a tener opciones que mejoran las expectativas de estos pacientes”.
Por esta razón, esta especialista insistió en la necesidad de concienciar a la sociedad sobre el hecho de que “la esclerosis múltiple ha cambiado y ahora los pacientes pueden llevar durante muchos años una vida completamente normal”, motivo por el que “no deberían ser marginados en el trabajo, sino tener las mismas oportunidades laborales que las personas sanas”. En este sentido, lamenta que “algunas de las limitaciones de un enfermo de esclerosis múltiple deriven de cómo otras personas ven su enfermedad”.
Su debut en la infancia
La esclerosis múltiple infantil es otro de los retos en los que hizo hincapié esta facultativa, quien explicó que "el debut en la infancia es poco frecuente, pero existe. Por ello, hay que pensar en cómo tratar a estos niños que, aunque presenten un mejor pronóstico, tienen toda la vida por delante”, un motivo por el que considera que “encontrar un tratamiento precoz es muy importante”.De igual forma, Luisa María Villar indicó que el último de los desafíos es el de “hallar definitivamente la causa de esta enfermedad para que podamos encontrar terapias que, de verdad, puedan llegar a la curación de la esclerosis múltiple”.
Entre los temas abordados durante el encuentro de Novartis, que congregó a unos 100 neurólogos, se trataron los cambios asociados a la edad en esta patología, aspecto que la especialista en Inmunología subrayó como relevante, dado que “los mecanismos inmunológicos de la enfermedad cambian y esto nos obliga a tener que aprender a conocerlos para tratar mejor a los pacientes con esclerosis múltiple mayores y poder tener el mejor perfil beneficio-riesgo”.