Según la Consejería de Sanidad del Gobierno foral, la inmunoterapia tiene como objetivo potenciar la actividad anti-tumoral del sistema inmunitario del cuerpo humano para terminar con el tumor o frenar su progresión. El líder del estudio e investigador responsable del Grupo de Inmunomodulación de Navarrabiomed, el doctor David Escors, incide en que "hay muchos tumores resistentes a inmunoterapia debido a mutaciones en la célula cancerosa como por ejemplo, mutaciones que inactivan los interferones".
Respecto al interferón, la Administración sanitaria de Navarra señala que se trata de una molécula que es producida por los linfocitos del sistema inmunitario o bien es inyectada directamente en el paciente y tiene como función principal eliminar la célula tumoral causando su muerte mediante la activación de un mecanismo interno.
En concreto, la Consejería navarra resalta que este mecanismo no era conocido en profundidad y, además, se observaba que pacientes con mutaciones en esta vía eran resistentes a inmunoterapia. Por este motivo, el grupo de científicos de Navarrabiomed hallaron que la proteína PDL1 en la célula cancerosa tiene una relación directa con esta resistencia.
Nueva línea de investigación
La investigadora predoctoral María Gato-Cañas destaca la relevancia de los hallazgos y asegura que "el estudio abre nuevos horizontes en inmunoterapia y permitirá ofrecer la máxima información posible a los oncólogos en su práctica clínica ayudando a identificar las mutaciones en la proteína PDL1". Asimismo, la facultativa añade que "esta información será clave en la predicción de la eficacia terapéutica en cada paciente particular frente a un posible tratamiento con inmunoterapia”.La investigación se desarrolló durante 2016-2017 y en ella colaboraron el Servicio de Oncología Médica del Complejo Hospitalario de Navarra (CHN), el Programa de inmunología e inmunoterapia y el Área de terapia génica del Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) y el Grupo de Señalización en cáncer de Navarrabiomed. A su vez, contó con la participación internacional de profesionales de la Universidad de Manchester y de la de Bruselas.