El proyecto europeo NANOMED2020, cuya misión principal consiste en la unión de la comunidad de Nanomedicina, ha publicado su primer Mapa de la Nanomedicina en Europa, que ofrece una perspectiva del panorama actual de esta disciplina en el Continente.
El mapa incluye a los principales actores, incluyendo implicados en este momento actual en la Nanomedicina, y supone una herramienta de referencia, cuyo objetivo primordial es la mejora del conocimiento mediante nuevas oportunidades de contacto y de colaboración.
Con un total de 1500 registros, el mapa de la Nanomedicina, ofrece a la comunidad de Nanomedicina una herramienta útil que permite la exploración de los principales actores europeos en este campo, incorporando centros de investigación, universidades, PYMES, asociaciones, nodos de atención sanitaria, autoridades y agencias de financiación públicas.
Este trabajo es el resultado de nueve meses de intensas colaboraciones, búsqueda de datos digitales y revisión bibliográfica. En general, más de 500 PYMES, con vínculo directo o actividad en el campo, y cerca de mil actores procedentes de laboratorios y centros de investigación de excelencia de toda Europa, fueron identificados.
NANOMED2020 (http://www.etp-nanomedicine.eu/nanomed2020/public) es una Acción de Coordinación y Soporte, en el marco del Programa Marco, que tiene como objetivo efectuar las recomendaciones idóneas a la Comisión Europa, con respecto al desarrollo y avance de laNanomedicina, dentro de Horizonte 2020.
El proyecto NANOMED 2020, que comenzó en septiembre de 2012 tiene una duración prevista de 18 meses y sus actividades están centradas en la unión de la comunidad de Nanomedicina y la identificación de lagunas y de las condiciones para alcanzar la traslacionalidad eficiente en esta materia, así como el lanzamiento de productos innovadores en el mercado europeo.
Cuenta con siete socios de toda Europa, incluyendo al Secretariado ETPN, la Fundación CLINAM (Suiza), el Instituto de Salud Carlos III, Bioanalytik-muenster e.V (Alemania), Nanobiotix SA (Francia), Fondazione Don Carlo Gnocchi ONLUS (Italia) y SINTEF (Noruega).
Comentarios
Guardar