Los siete pecados capitales de la EPOC
Los siete pecados capitales de la EPOC

Profesionales de Medicina Respiratoria identifican los "siete pecados capitales" al abordar la EPOC en España

Un trabajo contrastado en el que colabora AstraZeneca

Guardar

Un grupo de especialistas en Medicina Respiratoria ha publicado 'Los siete pecados capitales de la EPOC en España', un trabajo contrastado que identifica las siete principales problemáticas actuales en el manejo de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica en el país y en el que colabora la compañía farmacéutica AstraZeneca.

Además, este documento propone soluciones que pueden ser implementadas para beneficiar a los pacientes y mejorar el uso racional de los recursos sanitarios, destacando como prioritaria la reducción de las elevadas tasas de infradiagnóstico de la EPOC, una patología crónica grave que afecta al 11 por ciento de la población adulta y que constituye la cuarta causa de muerte en España.

En palabras de la directora Médica y de Asuntos Regulatorios de AstraZeneca España, la doctora Ana Pérez, “como compañía farmacéutica centrada en la salud de las personas, tenemos un firme compromiso con la mejora de la calidad de vida de los pacientes con EPOC. Por eso, trabajamos en campañas de concienciación que ayudan a fomentar el conocimiento de la enfermedad entre la población general, con el objetivo de que sus síntomas sean fácilmente reconocibles y favorecer, así, el necesario diagnóstico precoz e intervención temprana de la patología".

Los especialistas destacan que, "a pesar de la alta prevalencia y mortalidad de la EPOC, alrededor del 80 por ciento de los pacientes aún permanecen sin diagnosticar". Por este motivo, plantean "una mejora de la formación, tanto de la población general, como de los profesionales, que conduzca a un correcto uso de la espirometría como principal herramienta para el diagnóstico de la enfermedad. Para reducir las cifras de infradiagnóstico, necesitamos ampliar el uso de espirometrías, sobre todo, en la Atención Primaria".

Archivado en: