Tras realizar el proceso de instalación de los equipos por parte del personal de Oximesa, este dispositivo permite, mediante tecnología 4G o wifi, que los datos registrados durante el tratamiento sean almacenados en una "nube" a la que solo podrá acceder el profesional sanitario encargado del tratamiento.
"Gracias a los sistemas informáticos que permiten programar alarmas, visualizar tendencias, o realizar múltiples análisis, el médico prescriptor puede desempeñar una Medicina preventiva, precisa y personalizada a las necesidades de cada uno de los pacientes o sus patologías", destaca dicha entidad tecnológica.
Segundo reto
Una vez alcanzada una cifra de pacientes con ventilación mecánica no invasiva significativa, se iniciará un segundo reto, el cual será el analizar, cribar y utilizar únicamente los datos con un valor significativo para el control de la enfermedad, pues, "hoy en día, son tantos los datos que permiten recoger este tipo de dispositivos que se puede llegar a malinterpretar, perdiendo una de las principales ventajas de la telemonitorización", detalla Oximesa."La telemedicina y los dispositivos con posibilidad de enviar de manera remota los datos médicos y de tratamiento son un firme compromiso de Oximesa con la mejora en la calidad asistencial, pero se debe ser capaz de identificar al paciente cuyo perfil, tanto de usuario de tecnología como de paciente, sea el idóneo para sacar el máximo partido a todas las funcionalidades que ofrecen estos dispositivos", subraya esta compañía.