Representantes de los sindicatos Comisiones Obreros (CCOO), Unión General de Trabajadores (UGT) y Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) han remitido un escrito a la Consejería de Sanidad de la Junta de Andalucía donde solicitan "un diálogo directo para implantar el primer convenio colectivo que afecta a más de 1.500 investigadores sanitarios".
Concretamente, los profesionales afectados pertenecen a las fundaciones públicas regionales para la Gestión de la Investigación en Salud de Sevilla (Fisevi), para la Investigación de Málaga en Biomedicina y Salud (Fimabis), para la Investigación Biosanitaria de Andalucía Oriental (Fibao) y Progreso y Salud.
Asimismo, estas organizaciones piden, en referencia a Jesús Aguirre, "la intervención del consejero de Sanidad y, en caso de que no haya respuesta por parte de la Administración sanitaria, estudiarán iniciar movilizaciones". "Después de tres años de negociación, representantes sindicales de CCOO, UGT y CSIF firmaron el pasado mes de abril con las gerencias de las cuatro fundaciones públicas de investigación sanitaria de la Junta de Andalucía un acuerdo para implantar el primer convenio colectivo, que regula por primera vez las condiciones laborales para los más de 1.500 profesionales durante los próximos años", apuntan.
Tras el "bloqueo" del convenio por parte de la Secretaría General de Racionalización, Regeneración y Transparencia del Gobierno autonómico, los tres sindicatos consideran que, "teniendo en cuenta que se trata de un primer convenio colectivo que debe superar situaciones de enorme disparidad de salarios y condiciones de trabajo entre las distintas fundaciones e incluso dentro de cada una de ellas", es "necesario un esfuerzo político para desbloquear esta situación, como se ha hecho con la aprobación de convenios colectivos de otras entidades dependientes de la Administración".
Los sindicatos advierten que Andalucía bloquea el convenio de investigadores sanitarios
afecta a "más de 1.500" profesionales
Comentarios
Guardar
