Con la incorporación del H. de Viladecans, los ocho centros hospitalarios del Instituto Catalán de la Salud, ICS, coinciden en gestionar, de manera electrónica, la prescripción y la administración de la sangre. La iniciativa permite a los profesionales de cualquier servicio pedir las unidades de sangre que necesitan y seguir el proceso de manera telemática. El sistema está integrado en el programa SAP Asistencial de gestión de la información clínica, y está disponible en todos los servicios hospitalarios: consultas externas, urgencias, hospitales de día, unidades de hospitalización y áreas quirúrgicas.
La puesta en marcha de esta iniciativa ha sido posible gracias a la integración del software del Banco de Sangre y Tejidos a las aplicaciones SAP Asistencial y Gacela -empleada por el personal de Enfermería-, que utilizan todos los hospitales del ICS. La gestión electrónica de las bolsas de sangre permite optimizar su uso, mejorar la seguridad de todo el proceso -desde que el profesional hace la solicitud hasta que el paciente recibe la transfusión- , conocer el estado de la petición en cada momento y disponer de una recopilación exhaustiva de datos referentes a las reservas de este producto, utilizado diariamente en los centros hospitalarios.
Proyecto Argos
Los primeros hospitales que pusieron en marcha el sistema fueron Bellvitge y Germans Trias, en el último trimestre de 2012. Durante el año 2013 se añadieron los siguientes hospitales: Arnau de Vilanova de Lleida, Trueta de Girona, Joan XXIII de Tarragona, Verge de la Cinta de Tortosa y Vall d'Hebron. El cómputo total de peticiones electrónicas que han hecho estos siete hospitales en 2013 ha sido de 59.415, lo que equivale a 129.723 bolsas de sangre tramitadas.La semana pasada se incorporó a esta iniciativa innovadora de gestión de la sangre del H. de Viladecans, por lo que actualmente los ocho hospitales del ICS ya lo utilizan. Este sistema forma parte del proyecto Argos, que incluye la implementación de sistemas de gestión clínica hospitalarios -SAP Asistencial, Gacela y la plataforma de prescripción y dispensación de medicamentos, Silicon-.
El objetivo de Argos es compartir metodologías, herramientas y recursos; favorecer la colaboración entre proveedores y dispositivos sanitarios – los sistemas de información del ICS también se emplean en otras empresas públicas del sector-; facilitar la visión integrada del paciente y garantizar el alineamiento con las directrices asistenciales, de gestión y tecnológicas del Departamento de Salud. Argos permite, asimismo, conectar la información de los hospitales que han implementado sus sistemas con la de la Estación clínica de Atención Primaria, ECAP, los sistemas de historia clínica compartida de Cataluña, HC3, la receta electrónica y el Registro Central de asegurados.