De hecho, los asistentes a este encuentro señalaron que "los jóvenes investigadores son el motor y una de las principales palancas de cambio. Su formación representa uno de los pilares para alcanzar las mejores competencias en todas las vertientes de la investigación biomédica, tanto clínica como experimental".
En este debate, la comunidad científica reflexionó sobre las estrategias de las instituciones públicas, fundaciones privadas y propios gobiernos para estimular la investigación biomédica y su traslación a la práctica clínica. Otro tema de debate fueron los programas de formación establecidos para incorporar a los jóvenes talentos en las actividades propias de los dispositivos asistenciales y a los institutos de investigación de España, ya sea con un perfil de dedicación exclusiva, mixta clínica, docente o investigadora.
Frontera del conocimiento científico
Así, el director de la Cátedra Fundación AstraZeneca de Innovación en Diabetes del IDIBAPS, el doctor Ramón Gomis, reseñó que "la diabetes es una enfermedad metabólica compleja que necesita debates como este para mejorar su prevención, diagnóstico y tratamiento. Debe llevarnos a la frontera del conocimiento científico y del poder innovador de las ideas que surjan en su práctica".Por su parte, la directora de la Fundación AstraZeneca, Celia Cortijo, apuntó que ,"a través de iniciativas como esta, apoyamos a las nuevas generaciones de investigadores de nuestro Sistema Nacional de Salud (SNS) para estimular cambios en los actuales programas de investigación y de financiación, avanzando así hacia un modelo más innovador, más participativo y más sostenible".