2019 11 21 Organizadores y ponentes de la jornada en un receso de la misma
2019 11 21 Organizadores y ponentes de la jornada en un receso de la misma

Los especialistas insisten en formar a docentes en técnicas vocales para prevenir lesiones

En el I Taller de promoción de la salud vocal de la FJD para profesorado

Guardar

Los Servicios de Rehabilitación y de Otorrinolaringología del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz (FJD) de Madrid, gestionado por el grupo sanitario Quirónsalud, han organizado el I Taller de promoción de la salud vocal para el profesorado, donde enseñaron a los docentes de diferentes centros educativos a conocer y cuidar su voz, con el fin de prevenir posibles lesiones.

"Los docentes son profesionales con una importante carga vocal a lo largo de su jornada laboral y, desgraciadamente, desconocen cómo cuidar y entrenar su voz, que es su principal herramienta de trabajo", afirmó la doctora Ana Nasarre Álvaro, que es médico adjunto del Servicio de Rehabilitación de este centro.

Por su parte, su homólogo en el Servicio de Otorrinolaringología de este hospital, el doctor Jaime Sanabria, lamenta que "los profesores no cuentan en sus planes de estudio con una formación específica para no sobrecargar la voz, como la que reciben, por ejemplo, los actores. Teniendo en cuenta que todavía gran parte de su actividad es oral, se debe formar a los docentes en prevención de los problemas de la voz".

"Los profesores, debido a su trabajo vocal intenso, tienen que contar con unos conocimientos mínimos que les permitan saber cuáles son las posturas nocivas, los límites a partir de los que deben descansar, las sensaciones que deben tener en caso de sobrecarga de su capacidad…", ahondó, en este punto, Jaime Sanabria.
Medidas y ejercicios
"Las cuerdas vocales son dos músculos que tienen una determinada capacidad, elasticidad y resistencia y, a veces, tras hablar tantas horas, durante tantos días seguidos, y sin los suficientes descansos, se producen lesiones derivadas de fatiga", continuó este otorrinolaringólogo del Hospital Fundación Jiménez Díaz, que añadió que "la elasticidad de estos músculos y su rendimiento van disminuyendo con la edad".

Para mejorar la técnica vocal, los especialistas señalaron que "las medidas y ejercicios han de encaminarse hacia dos aspectos fundamentales: el descanso y la mejora de la proyección de la voz". Asimismo, matizaron que "es fundamental conocer que en ésta no están implicadas solamente las cuerdas vocales, sino también el aparato respiratorio, la postura corporal y las estructuras orofaríngeas encargadas de articular y enriquecer el sonido".
Jornada sobre trato y discapacidad
Por otro lado, la Fundación Jiménez Díaz celebró la jornada 'Equipo Experto Médico-Paciente: Trato y Discapacidad', donde personal sanitario de Atención Primaria y Especializada pudieron escuchar de primera mano el testimonio de pacientes con discapacidad y necesidades especiales.

"La participación activa del paciente es incuestionable; no podemos diseñar políticas de atención a este sin tenerle en cuenta", apuntó Marta del Olmo, que es la directora del Servicio de Información y Atención al Paciente de los hospitales públicos gestionados por Quirónsalud en la Comunidad de Madrid: los universitarios Fundación Jiménez Díaz, Rey Juan Carlos de Móstoles, Infanta Elena de Valdemoro, además del General de Villalba.

En la misma línea, Marta del Olmo explicó que "la estrategia de una organización sanitaria debe pasar porque pacientes y profesional sanitario sean miembros de un mismo equipo que, en conjunto, defina objetivos, actuaciones y planes de trabajo, convirtiéndose así en el verdadero 'equipo experto' en el abordaje de cada caso individual".