Los avances en el conocimiento molecular de los tumores permiten una cirugía de precisión del cáncer de mama

Curso en el H.U. de Bellvitge sobre cirugía personalizada y biología molecular

Guardar

H BellvitgeEl conocimiento molecular de los tumores de mama permite aplicar tratamientos de precisión individualizados, no sólo en los tratamientos complementarios con radioterapia, quimioterapia y hormonoterapia, sino también en el tratamiento quirúrgico del cáncer de mama. Este extremo ha quedado puesto de relieve en el curso “Cirugía personalizada en la era de la biología molecular”, que se celebra estos días en el H.U. de Bellvitge.

Según la información proporcionada por el centro, actualmente los estudios moleculares y genéticos están conociendo un amplio desarrollo. Estos estudios y también, en algunos casos, las biopsias tradicionales permiten ya diferenciar desde hace años varios subtipos de tumores según sus características moleculares, información que tiene importantes implicaciones en las decisiones terapéuticas.

“Ahora este conocimiento se está ampliando con resultados de investigaciones recientes, que relacionan nuevos genes y características moleculares con la respuesta de cada tumor al tratamiento”, afirma la Dra. M. Jesús Pla, coordinadora de la Unidad Funcional de Cáncer de Mama, UFM, del H.U. de Bellvitge y el Instituto Catalán de Oncología, ICO.
Protocolo más conservador
Otro reciente avance es la opción de no extirpar todos los ganglios axilares en casos de cirugías conservadoras de la mama, tumores pequeños y si sólo existen dos ganglios centinela afectados. “Este protocolo más conservador no afecta negativamente a la evolución de la enfermedad ni la mortalidad, y ha permitido disminuir en un 79% las extirpaciones de ganglios axilares realizadas en el H.U. de Bellvitge en los últimos dos años”, asegura la Dra. Pla. Otra innovación aún en fase de investigación es la posibilidad de descartar la biopsia del ganglio centinela si una ecografía axilar no localiza ganglios afectados.

En la línea del tratamiento a medida del tumor, otra técnica innovadora es la radioterapia intraoperatoria. Existen evidencias de que la aplicación de irradiación parcial de la mama, en subgrupos de pacientes concretos, puede ser beneficiosa para determinados tumores. “Esta radioterapia se centra en los márgenes del tumor donde hay una mayor probabilidad de recidiva tumoral. Esto implica menos morbilidad de la técnica y un mayor confort, ya que cambiamos un procedimiento terapéutico de cinco sesiones de radioterapia por otro de 35 minutos, realizado en el mismo momento de la cirugía”, afirma la Dra. Pla.
Estudio de la base genética del tumor
“La cirugía de mama es una de las que han cambiado más con los años, fruto de continuas investigaciones que nos dan cada vez más herramientas para conocer mejor cada tumor y poder aplicar así una cirugía a medida”, asegura la Dra. Pla, directora del curso. “Se curan más de ocho de cada diez cánceres de mama, y nuestro reto es seguir mejorando estos resultados y, tanto o más importante, ajustar la agresividad del tratamiento al riesgo de cada tumor”, añade.

La terapia personalizada directamente dependiente de la biología tumoral implica el estudio de la base genética del tumor en cada paciente en concreto. Para decidir la terapia en algunos casos determinados, la UFM del HUB-ICO utiliza ya las plataformas de genes, una moderna tecnología que analiza diferentes genes implicados en la enfermedad y proporciona una serie de datos que permiten determinar si un tumor es de alto riesgo y si responderá o no a la quimioterapia.

Actualmente, también se siguen realizando avances importantes en el campo de la reconstrucción parcial y total de la mama, especialmente la reconstrucción inmediata en un solo acto quirúrgico, con técnicas mínimamente invasivas. En este sentido, el H.U. de Bellvitge ha desarrollado recientemente, de forma pionera en el mundo, la reconstrucción mamaria integral por endoscopia en un solo tiempo quirúrgico, incluyendo el pezón y la areola. Otra técnica innovadora es el breast sharing, en el que, para reconstruir una mama, se utiliza tejido de la otra mama de la paciente.