Josep Lluis Cruz
La atención primaria de Lleida cuenta con una experiencia pionera en telemedicina para ayudar a detecta y acelerar el proceso de diagnóstico de las personas con dislexia. Esta consulta virtual, que comenzó a funcionar el pasado mes de abril, se suma a las consultas a distancias sin enfermo (CADSM) que hace ya dos años en Lleida y que sirven de vía directa entre la atención primaria y 20 especialidades hospitalarias.
Se trata de experiencia vinculadas a la línea 3 de actuación del Plan de Salud 2011-2015, para conseguir un sistema integrado más resolutivo de los primeros niveles y de mejora de la resolución en los campos de relación más frecuentes entre la atención primaria y la especializada.
En concreto, en el caso de la dislexia, se trata de una consultoría mixta, presencial y no presencial, gracias a la cual cualquier profesional de atención primaria, ante la sospecha de que un paciente puede tener dislexia (principalmente pediatras, pues el diagnóstico se realiza en la infancia), tienen la opción de realizar una primera consulta virtual en una agenda que tiene abierta el doctor José Lluís Cruz, médico de familia del CAP Rambla Ferran y experto en temas de dislexia.
Una vez realizada este primer contacto no presencial, dirige tanto al paciente como a la familia, si así lo considera conveniente el médico experto, a la consulta presencial de dislexia a fin de realizar un primer abordaje del caso y facilitar orientación e información. Con este consulta se acelera el proceso de diagnóstico de la dislexia que corresponde realizar a los equipos de asesoramiento y orientación psicopedagógica (EAP) del Departamento de Enseñanza.
A partir de aquí, desde la consultoría virtual se realiza un seguimiento, trabajo en grupo con otras personas con este trastorno y las familia, así como el trabajo en red gracias a la utilización de las nuevas tecnologías, principalmente por dos vías: el compartimiento de documentos de interés entre profesionales y pacientes/familia a través de un entorno virtual y un grupo cerrado de facebook a fin de comentar detalles e incidencias con un grupo de trabajo también formado por profesionales de la salud, pacientes y familiares. La novedad de esta consultoría mixta en dislexia es que pone en contar profesionales dentro de la misma atención primaria.
La telemedicina permite detectar pacientes con dislexia
Experiencia pionera en Lleida
Comentarios
Guardar
