Enrique de Álava
En relación con los datos consultados por SEAP, en España se diagnostican más de 7.000 casos de linfoma al año, "un tipo de cáncer hematológico cuyo complejo diagnóstico hace que resulte fundamental que los patólogos puedan consultar una segunda opinión a otros expertos en la enfermedad", apunta esa sociedad.
En concreto, el presidente de SEAP-IAP, el doctor Enrique de Álava, explica que "la segunda opinión es importante en linfoma porque no hay muchos patólogos que tengan experiencia acumulada en neoplasias raras”.
En este sentido, el máximo representante de esta sociedad asegura que "en este tipo de cáncer es fundamental que haya un sistema de segundas consultas para que los patólogos que tengan dudas en un hospital pequeño donde no haya tanta exposición a un número elevado de casos puedan llevar a cabo el diagnóstico”. Asimismo, Enrique de Álava añade que "la principal ventaja que conseguirá esta red digital será estandarizar el diagnóstico de esta enfermedad, es decir, que los criterios que utilizamos sean los mismos para toda España”.
Utilidades del programa
Respecto a esta nueva red, el director del programa nacional de calidad en patología de SEAP-IAP, el doctor Antonio Martínez, señala que "esta plataforma es la primera herramienta digital universalmente accesible para mejorar la estandarización y la calidad del diagnóstico primario del cáncer”. Sobre la misma, especifica que "está diseñada para promover un diagnóstico preciso de los tumores de la sangre y los ganglios linfáticos, que son un grupo de tumores menos frecuentes, para los que no siempre hay disponibilidad de un patólogo experto en la comunidad”.Por su parte, la directora del Departamento Médico de Takeda, la doctora Carmen Montoto, afirma que "la puesta en marcha de esta plataforma digital es una buena noticia y supone un paso importante en la mejora de la confirmación del diagnóstico de los linfomas en España”. En referencia a la labor que esta compañía aporta, Montoto declara que "estamos orgullosos de dar nuestro apoyo a iniciativas que, como esta, emplean las nuevas tecnologías para mejorar el diagnóstico del cáncer, con el consiguiente beneficio para el paciente".