Además, en la última edición de este estudio elaborado por dicha institución se incluye el análisis del 74 por ciento del total de las altas hospitalarias y del 68 por ciento del total de las urgencias del sector privado español.
Por otro lado, de acuerdo con el Informe Anual 2017 del Defensor del Pueblo, las listas de espera para acceder a consultas externas, pruebas diagnósticas e intervenciones quirúrgicas son una de las principales preocupaciones de los ciudadanos en el ámbito de la Sanidad Pública.
De forma paralela, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) denuncia la falta de información en torno a las demoras en los tiempos de atención, particularmente las relativas a las pruebas complementarias, y anima a los ciudadanos a reclamar cuando las consideren excesivas, ya que podrían poner en riesgo su salud.
Listas de espera
En línea con estas consideraciones, la Fundación IDIS añade que las listas de espera vulneran específicamente uno de los 14 puntos establecidos por la Carta Europea de los Derechos de los Pacientes, en concreto el séptimo, que afirma que “todo individuo tiene derecho a recibir el tratamiento necesario en un periodo de tiempo predeterminado y rápido”.Los tiempos medios de acceso a la consulta del especialista y de citación para la realización de pruebas diagnósticas complementarias impactan con frecuencia en las listas de espera quirúrgicas y, teniendo en cuenta que la cirugía puede ser la única opción curativa para algunas patologías y procesos, el pronóstico de los pacientes puede verse comprometido si las demoras son significativas.
En lo referente a las consultas especializadas, el Informe RESA 2017 sitúa el tiempo medio de citación en 15,19 días, oscilando entre los 12,99 días de Traumatología y los 18,11 días de Dermatología. Mientras, el último informe de situación del Sistema de Información sobre Listas de Espera en el Sistema Nacional de Salud (Sisle-SNS), correspondiente al primer semestre de 2017, sitúa la demora media en 58 días, 64 en el caso de Traumatología y 53 en Dermatología, por continuar con los ejemplos anteriormente citados.
Accesibilidad de especialistas
Sobre la accesibilidad de especialistas y pruebas complementarias, la Fundación IDIS subraya que "es uno de los factores que hacen posible que la demora quirúrgica de los centros de titularidad privada se sitúe en los 28,2 días de media, frente a los 104 días que recoge la última edición de Sisle-SNS.En este contexto, dicha institución destaca que "esta inmediatez camina de la mano de la eficiencia y de la permanente innovación en los procesos y los circuitos asistenciales, ya que cada vez son más los centros de titularidad privada que cuentan con bloques quirúrgicos de alto rendimiento y máxima seguridad".