La interoperabilidad ayuda a optimizar la calidad, eficacia y eficiencia de los servicios sanitarios

El IDIS participa en unas jornadas sobre transformación digital

Guardar

En la jornada 'Transformación digital de la sanidad en España', organizada por Unidad Editorial en Madrid, el Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS), entidad nacional que agrupa a instituciones y organizaciones en defensa y promoción de la Sanidad privada, ha señalado que, ante el incremento de la cronificación de enfermedades originado el aumento de esperanza de vida en la sociedad española, la interoperabilidad ayuda a optimizar la calidad, eficacia y eficiencia de los servicios sanitarios.

Adolfo Fernández-Valmayor Adolfo Fernández-Valmayor

El presidente de la Fundación IDIS, Adolfo Fernández-Valmayor, explicó que "estamos asistiendo a un cambio de paradigma a lo largo de los años, pasando de una medicina reactiva con un paciente pasivo y expectante ante el sistema, a una participativa y posteriormente colaborativa en la que los pacientes demandan más interactividad e información por parte de los especialistas".

En este contexto, el máximo representante de esta fundación apuntó que "la transformación del modelo sanitario hacia modelos de continuidad de cuidados y el rol más activo de los pacientes, hace más que evidente la necesidad de apostar por un modelo de interoperabilidad para favorecer el acceso de pacientes y profesionales a la información clínica independientemente del sector asistencial en el que se estén moviendo”.

Según el 'Estudio de Interoperabilidad en el sector sanitario. El paciente como actor principal', elaborado por la Fundación IDIS, "la situación actual de la interoperabilidad en España se considera mala o muy mala" por el 69 por ciento de los profesionales consultados. Además, "existen barreras al desarrollo de un modelo de interoperabilidad clínica que es necesario superar y resolver, fundamentalmente las legales, culturales, organizativas, económicas y operativas una vez que las tecnológicas están prácticamente superadas dado el avance ingente de la innovación en este campo", detallan en este análisis.
Mi e-Salud
Respecto a la existencia de un consenso global sobre la importancia de compartir información, por los beneficios que aporta a todos los agentes del sector, Adolfo Fernández-Valmayor subrayó que “es imprescindible poner en marcha un modelo de interoperabilidad organizativa que posicione al paciente en el centro de los procesos como responsable último de la gestión de la información". En este sentido, resaltó que "ahora será suficiente con que cada paciente disponga de su información y tenga la posibilidad de autorizar a terceras personas a que la consulten para un propósito concreto".

En relación con ese modelo, IDIS lo puso en marcha a través de la plataforma 'Mi e-Salud', "una herramienta que permite que el paciente pueda transitar con absoluta libertad en cualquier entorno y disponer de su información clínica en cualquier lugar, siendo todo ello accesible para el profesional sanitario de una forma ágil y segura", explica el instituto.