
Por este motivo, Manuel Vilches señaló que la incorporación de sistemas tecnológicos debe realizarse siempre dentro de unos marcos éticos de comportamiento en los que la asistencia sanitaria no se vea afectada y en la que la atención del paciente sea el eje sobre el que pivotan los procesos.
En la actualidad, son muchas las organizaciones y entidades sanitarias que desarrollan acciones responsables en términos de gestión, innovación y acción social sustentadas en la calidad y los resultados obtenidos. En este ámbito, afirmó que "es importante tener como guía la estrategia del Consejo Estatal de Responsabilidad Social de las Empresas (CERSE)" para apoyar el desarrollo de las prácticas responsables de las organizaciones.
En este sentido, el director general de IDIS destacó que "en el caso del sistema sanitario, se intentan instaurar procesos que permitan prestar servicios de calidad en un entorno seguro, eficiente, con capacidad resolutiva y sostenible".
Transparencia y recomendaciones
La Fundación IDIS considera "necesario" poner en práctica una serie de recomendaciones de actuación para empresas y organizaciones que logren una innovación responsable y que contribuya al buen gobierno y a los factores económicos, sociales y medioambientales en pro de la sostenibilidad del sistema.En concreto, desde esta organización destacan que el papel de las Administraciones "es fundamental porque deberían establecer incentivos a la innovación responsable". "Es importante contar con tiempos prudenciales para la introducción de las innovaciones de forma responsable, ya que una innovación puede generar un impacto negativo a corto plazo y positivo en el largo plazo y viceversa", explicó Manuel Vilches.
El director general de la Fundación IDIS mencionó aspectos, como el nivel de especialización de un tejido industrial, un marco adecuado de incentivos, el acceso al capital y la buena gobernanza a nivel socio-político de una región, que tienen un impacto directo y generan dinámicas favorables a la innovación.