La industria farmacéutica reafirma el acceso "asequible y equitativo" a terapias contra el Covid-19

Según informa Farmaindustria

Guardar

alianza-investigacion
alianza-investigacion
La Federación Internacional de la Industria Farmacéutica (Ifpma) –a la que pertenece la española Farmaindustria y que representa a las compañías farmacéuticas innovadoras en el mundo- se ha unido como socio fundador a la alianza global liderada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para acelerar el desarrollo y la producción de terapias y vacunas frente al coronavirus y garantizar que estos tratamientos sean "asequibles" y estén disponibles para todos de "manera equitativa".

Esta alianza, bautizada como Access Accelerated, fue presentada el pasado 24 de abril, en la sede de la OMS en la ciudad suiza de Ginebra, y en ella participan también como socios fundadores -además de la propia OMS y la Ifpma-, la Fundación Bill y Melinda Gates, la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI), la Alianza GAVI para las Vacunas, el Fondo Mundial, UNITAID, el Wellcome Trust, el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC), la Red de Fabricantes de Vacunas de los Países en Desarrollo (DCVMN) y la Asociación Internacional de Medicamentos Genéricos y Biosimilares (IGBA).

De esta manera, la referida alianza viene a reforzar el compromiso que adquirió la industria farmacéutica desde el inicio de esta crisis sanitaria en la búsqueda, junto a Gobiernos e instituciones públicas de investigación, de un posible medicamento o vacuna contra el coronavirus, asegurar una rápida distribución del tratamiento en cuanto esté disponible y hacerlo a un precio asequible.

Ahora, al unirse a esta colaboración global, la industria biofarmacéutica innovadora puede trabajar con todas las partes interesadas para ayudar a acelerar el desarrollo de medicamentos y vacunas seguras y eficaces, compartir herramientas y conocimientos para probar posibles terapias, aumentar las capacidades de fabricación y compartir datos de ensayos clínicos en tiempo real con Gobiernos y otras empresas de todo el mundo.
Experiencia previa con el ébola
Así lo transmitió el director general de Ifpma, Thomas Cueni, durante el acto de presentación de esta alianza. "La industria biofarmacéutica es muy consciente de la enorme responsabilidad que tenemos con la sociedad y participamos con niveles de colaboración sin precedentes para encontrar una solución al Covid-19. Estamos listos para aportar a esta asociación nuestro conocimiento y experiencia únicos en el descubrimiento y desarrollo de medicamentos y vacunas, así como nuestra experiencia en el desarrollo de capacidades de fabricación y redes de distribución".

Como ejemplo de esa colaboración que funciona ya en Europa, la patronal de la industria farmacéutica en España habla de una docena de compañías farmacéuticas que colaboran desde el inicio de la pandemia junto a organismos públicos de investigación para intentar acortar los tiempos de investigación. "El marco es la Iniciativa de Medicamentos Innovadores, un programa de colaboración público-privada financiado al 50 por ciento entre la Comisión Europea y la industria farmacéutica europea. Esta forma de trabajar ya tuvo éxito en la investigación frente al ébola hace cinco años", aclara.

Como apunta la directora del Departamento Internacional de Farmaindustria, Iciar Sanz de Madrid, "la experiencia y capacidad de la industria farmacéutica para desarrollar y producir un medicamento a gran escala será fundamental para garantizar que el tratamiento pueda estar disponible de manera casi inmediata una vez aprobado".