En concreto, en los primeros de ellos, este centro sanitario perteneciente al Grupo Quirónsalud señala que "logra mejorar su estado de ánimo durante su tratamiento en el hospital de día o en la unidad de diálisis mediante la generación de una sensación de distracción y relax, mientras que, en los menores, su uso logra disminuir la percepción del dolor y ansiedad e induce a un estado de relajación durante la realización de técnicas invasivas o tratamientos, al tiempo que favorece una mayor tranquilidad en los familiares".
Para ello, los usuarios podrán acceder a diferentes aplicaciones, según sus edades y preferencias para, por ejemplo, visitar ese país ideal y disfrutar de entornos de relajación, un viaje por el espacio, recorridos por el fondo marino o contenidos lúdicos infantiles.
"Conocer y disfrutar de esta nueva técnica de realidad virtual solo requiere solicitarla a la enfermera responsable en el Hospital de Día, Diálisis, los servicios pediátricos de Urgencias, Hospital de Día y extracciones o durante la realización de pruebas diagnósticas", indica la Fundación Jiménez Díaz.
Mayor nivel de distracción
Adicionalmente, esta tecnología se incorporó también para pacientes a cargo del Equipo de Soporte Hospitalario de los cuatro hospitales mencionados, en este caso mediante indicación específica del médico o psicólogo del equipo, en el proyecto 'ViVo: Viajar, Volar'.Sobre este programa, la jefa del Servicio de Cuidados Paliativos de este hospital madrileño, la doctora María Herrera, explica que “se trata de pacientes muy delicados para los que esta nueva técnica supone un mayor nivel de distracción ante un proceso doloroso, físico y/o emocional, facilitando así alcanzar un estado de quietud interna y relajación, e intentando, además, disminuir con ello parte de la medicación ansiolítica”.