Fotografía Manuel Vilches
Fotografía Manuel Vilches

La Fundación IDIS aboga por conocer las necesidades de los pacientes en la tecnología sanitaria

Durante el XXII Congreso Nacional de Informática de la Salud 2019

Guardar

En el marco del XXII Congreso Nacional de Informática de la Salud de la Sociedad Española de Informática de la Salud (SEIS), celebrado en Madrid, el director general de la Fundación IDIS, entidad nacional que agrupa a instituciones y organizaciones en defensa y promoción de la Sanidad Privada, Manuel Vilches, ha destacado que “es necesario conocer las necesidades, inquietudes y expectativas de los pacientes acerca de la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la Sanidad como usuarios de las mismas”.

Manuel Vilches

Asimismo, Manuel Vilches hizo referencia a "las múltiples posibilidades que ofrece la tecnología para aprovecharlas en beneficio del paciente, con una colaboración real entre sectores". En concreto, añadió que "se está avanzando mucho tanto en el sector privado como en el público; todos estamos incorporando la tecnología, pero nos sigue faltando pensar en global, en que el paciente puede ser tratado indistintamente en cualquiera de los ámbitos y que, por tanto, disponga de su información clínica para compartirla allá donde sea atendido evitando, entre otras cosas, la duplicidad de pruebas que hoy existe y las redundancias en el proceso asistencial”.

En el caso de la Sanidad Privada, la Fundación IDIS indica que trabaja "en un modelo de interoperabilidad que sitúa al paciente como actor principal, facilitándole el acceso a su información clínica y otorgándole un papel más activo en el cuidado de su salud".
Receta privada electrónica
Sobre la herramienta de intercambio de información 'Mi e-Salud', el director general de la Fundación IDIS explicó que "el objetivo es que, a través de esta plataforma escalable y controlada por el paciente, se pueda dar cobertura a las informaciones clínicas generadas durante el acto médico y el proceso asistencial en su conjunto”.

En cuanto a la receta privada electrónica, Vilches apuntó que "potenciará el uso seguro y eficiente de los medicamentos, así como una mejora de la comunicación entre los diferentes profesionales que asisten al paciente" Además, destacó que "evitará desplazamientos innecesarios al paciente y se reducirá la carga burocrática de los médicos de Familia, disponiendo, por tanto, de más tiempo asistencial. Sin duda, se espera que sea beneficioso tanto para los usuarios como para los profesionales y para el propio sistema sanitario en su conjunto”.