La Fundación Global Salud (FGS), creada por la Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE), la patronal de la hospitalización privada, ha firmado un acuerdo de colaboración con el Instituto para la Investigación y Desarrollo Social de Enfermedades Poco Frecuentes (INDEPF) con el objetivo de fomentar la visibilidad de este tipo de patologías, así como la mejora de los pacientes que las padecen a través de la Sanidad Privada.
Carlos Rus y Jesús Ignacio Meco
Al acto de la rúbrica de este convenio asistieron el secretario de FGS y secretario general de la patronal de la Sanidad Privada, Carlos Rus, y el presidente de INDEPF, Jesús Ignacio Meco. De hecho, el objetivo general de esta última consiste en definir y promover un modelo sociosanitario de las enfermedades poco frecuentes, al mismo tiempo que trasmitir y aplicar conceptos como el de humanización del sistema sanitario.
Por este motivo, FGS señala que "no dudó en servirle de apoyo a través de esta colaboración que, a su vez, servirá de impulso para la realización conjunta de actividades en torno a dicho colectivo". Entre ellas, se compromete a organizar un evento con representación política y social destinado a la sensibilización con respecto a las enfermedades poco frecuentes.
El INDEPF surgió como institución sin ánimo de lucro en el año 2014 de la motivación de crear un marco colaborativo e integral entre los servicios sanitarios, sociales y asistenciales de las enfermedades poco frecuentes (EPF). Actualmente, está inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones con el número 606.579.

La Fundación Global Salud fomentará la visibilidad de patologías poco frecuentes
Tras la firma de un acuerdo con INDEPF
Comentarios
Guardar