Otra de las ventajas del convenio entre ambas partes es la de la formación, ya que la médico adjunto del Servicio de Medicina Nuclear-ERESA del Hospital General Universitario de Valencia, la doctora María Del Puig Cózar Santiago, explicará este viernes, 11 de septiembre, a pacientes de esta enfermedad oncológica que el PET/TAC "ha confirmado su gran utilidad como herramienta diagnóstica ante la sospecha de una recidiva del cáncer de ovario o de carcinomatosis".
Esta charla, que es organizada por ASACO, servirá para que estas mujeres puedan "despejar de primera mano sus dudas y temores a esta prueba de Medicina nuclear que utiliza la inyección de isótopos radioactivos a la paciente para poder medir el metabolismo celular y detectar células tumorales con mayor precisión que otras pruebas", indica esta profesional sanitaria.
Destacan las ventajas del PET/TAC

La representante del Grupo ERESA, que sostiene que "igualmente, en la carcinomatosis también tiene un gran valor", apunta que, "sin embargo, no hay estudios concluyentes sobre la utilidad del PET/TAC en el momento del diagnóstico, pues hay otro tipo de técnicas que son útiles y que su coste e invasividad es menor".
Por último, el director Médico y jefe de Servicio de Medicina Nuclear de ERESA, José Ferrer Rebolleda, manifiesta que la Fundación ERESA "pone a disposición de los socios y familiares de ASACO, a médicos expertos en diagnóstico por imagen y oncología radioterápica, junto con avanzadas técnicas para el diagnóstico precoz". "Sin duda, ASACO agradece esta colaboración", concluye, por su parte, la presidenta de esta asociación, Paz Ferrero.