enfermeria
enfermeria

La Fundación BBVA impulsa un estudio del Instituto Carlos III sobre la Covid-19 en sanitarios

Tras su selección en una convocatoria en la que participaron 20 proyectos

Guardar

Un proyecto de investigación sobre el impacto de la pandemia en los profesionales sanitarios, liderado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), ha sido seleccionado en una convocatoria especial de ayudas otorgadas por la Fundación BBVA, que financió un total de 20 proyectos relacionados con la Covid-19, con un total de 2,7 millones de euros.

Este proyecto del ISCIII recibió una de las cuatro ayudas en el área de Biomedicina de la mencionada convocatoria y su investigadora principal es la directora de la Unidad de Investigación en Cuidados de Salud (Investen-ISCIII), la doctora Teresa Moreno.

Esta convocatoria especial del programa de Ayudas a Equipos de Investigación Científica de la Fundación BBVA impulsa proyectos sobre la Covid-19 en Biomedicina; Big Data e Inteligencia Artificial; Ecología y Veterinaria; Economía y Ciencias Sociales, y Humanidades.

La investigación dirigida por el ISCIII busca recoger datos de profesionales que tuvieran relación con pacientes de la Covid-19 para conocer cómo y en qué medida esta experiencia pudo impactar sobre su salud, con especial atención a la Salud Mental.
Recogida y tratamiento de datos
La recogida y tratamiento de datos la llevarán a cabo una veintena de investigadores que se encuentran en hospitales, centros de Atención Primaria y sociosanitarios y universidades de la Comunidad de Madrid; Comunidad Valenciana; Cataluña; País Vasco; Andalucía; Castilla-La Mancha; Castilla y León; La Rioja y Baleares. También se ofrecerá un servicio de seguimiento y soporte a través de grupos presenciales y de medios online.

En concreto, este trabajo tratará de identificar, entre otras cuestiones, a los profesionales sanitarios en riesgo de desarrollar sintomatología relacionada con un trastorno de estrés postraumático; detectar el impacto del confinamiento y de las medidas de aislamiento específicas en las relaciones familiares y en la vida laboral; proporcionar información acerca de cómo los sanitarios gestionan el impacto del SARS-CoV-2 en su vida personal, laboral y familiar; y sus reacciones habituales ante la situación de emergencia generada.