La Consejería de Sanidad de Galicia coordina una guía sobre evaluación de tecnologías sanitarias

Para realizar y adaptar informes rápidos

Guardar

La Consejería de Sanidad de Galicia, por medio de la Unidad de Asesoramiento científico-técnico avalia-t, de la Agencia de Conocimiento en Salud (ACIS), con la colaboración de la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucía (AETSA), ha coordinado la elaboración de una guía que tiene como objeto establecer un marco metodológico común para la realización y adaptación de informes rápidos de evaluación de tecnologías sanitarias, por las agencias que conforman la Red de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Prestaciones (RedETS) del Sistema Nacional de Salud.

9Sanidad de Galicia imSe espera que esta guía pueda servir de referencia a todos los profesionales involucrados en la planificación y desarrollo de proyectos de evaluación de tecnologías sanitarias, así como técnicos en elaboración de informes, clínicos, gestores y otros grupos de interés. Según informa la Consejería, se trata de un proyecto enmarcado en la línea de trabajo de procedimientos y desarrollos metodológicos pertenecientes al plan de proyectos anuales de RedETS, en el que participaron activamente todas las agencias y unidades de evaluación que conforman la dicha red.
Informes rápidos
La Guía, de reciente publicación, trata de sintetizar los aspectos más importantes en relación con la estructura, contenido y metodología de elaboración de informes rápidos de tecnologías sanitarias en el contexto del Sistema Nacional de Salud, contribuyendo, de este modo, a mejorar la calidad de los productos desarrollados en el marco colaborativo de la Red de Agencias.

En la guía se integran las propuestas metodológicas elaboradas en el marco colaborativo de la European Network for Health Technology Assessment (EunetHTA), junto con las descritas en las guías metodológicas elaboradas por otras agencias u organizaciones de evaluación de tecnologías sanitarias. En consecuencia, este documento contribuirá a facilitar el desarrollo de proyectos colaborativos a nivel nacional e internacional, así como el proceso de adaptación de productos de evaluación elaborados por otras agencias al contexto nacional o regional, lo que contribuirá a minimizar duplicidades en los procesos de evaluación y a incrementar la eficiencia de estos.