La atención sanitaria telefónica y online en Navarra atiende 3.225 consultas en su primer año

llamadas al 848 42 78 88 y enviadas a [email protected]

Guardar

El servicio de consejo sanitario de Navarra para la atención sanitaria telefónica y online fuera de los horarios habituales de los centros de salud ha atendido en su primer año de funcionamiento un total de 3.225 consultas, de las que 2.628 fueron llamadas y 597 correos electrónicos.

logo_gobierno-navarraSegún el Gobierno de Navarra, "de las 2.648 llamadas telefónicas, el 43 por ciento correspondieron a consultas motivadas por procesos y/o síntomas agudos banales: dolor, fiebre, síntomas respiratorios (tos, secreciones, etc.), síntomas digestivos (náuseas, vómitos, diarrea), gripe y molestias urinarias entre otras".

Asimismo, desde la Administración navarra señalan que "el 18 por ciento se deben a procesos crónicos y pluripatológicos: diabetes, empeoramiento del estado general en pacientes con patología crónica, incluidos en el Plan de atención integral a pacientes crónicos y pluripatológicos. Se incluyen aquí las llamadas de 'confort', realizadas a iniciativa de las enfermeras de consejo a los pacientes que precisan de un seguimiento o continuidad en la atención".
Los medicamentos generan el mayor número de consultas
Según el Gobierno navarro, "las dudas relacionadas con medicación o tratamientos y dietas constituyen el 17 por ciento; el 15 por ciento se corresponden con consultas sobre la propia enfermedad, resultados de pruebas o dudas sobre el funcionamiento de los servicios; el 4 por ciento de las llamadas están relacionadas con problemas en la mujer, embarazo y niños; y el resto, corresponden a pacientes telemonitorizados".

Por lo que se refiere a los 597 correos electrónicos recibidos, "438 proceden de pacientes crónicos telemonitorizados (control a distancia de glucemia, tensión arterial, etc.) y 159 de la población en general", según el Gobierno navarro. Asimismo, señalan que "la mayoría de las consultas se producen en fin de semana, ya que el horario de atención es más amplio y además los centros de salud permanecen cerrados. En cuanto a las épocas del año, el mayor número se concentra en la época invernal, por la mayor incidencia de patologías como gripe o del aparato respiratorio (catarros, resfriados, etc)".