Según indica el director de SalusPlay, el enfermero Carlos Valdespina, "estamos viendo que las necesidades de los profesionales sanitarios evolucionan, al igual que lo hace la pandemia. En aquellos lugares donde todavía el número de casos es bajo, los profesionales sanitarios quieren formarse. Y en aquellos lugares donde el número de casos es muy elevado, lo que quieren es información actualizada y resolver sus dudas, de una manera ágil".
El ChatBot de SalusOne, incluido en la sección 'Pregunta', ofrece de manera gratuita a todos los profesionales sanitarios hispanohablantes, y durante las 24 horas del día, respuestas inmediatas sobre el Covid-19 basadas en fuentes científicas validadas.
En caso de que el profesional sanitario realice una pregunta más específica sobre este nuevo virus que no tenga respuesta por el ChatBot, esta pregunta podrá ser derivada a un equipo de 15 profesionales sanitarios especializados, que le darán una respuesta en diferido.
Además, SalusOne señala que formó a un equipo integrado por 15 profesionales entre médicos, enfermeras y gestores sanitarios que, además de su actividad asistencial en estos momentos, se turnan para resolver las dudas no resueltas por el ChatBot, que está basado en el Machine Learning o aprendizaje automático. Así, cuantas más preguntas reciba el ChatBot, mayor será el número de preguntas respondidas de manera automática.
Control de la pandemia
Con el fin de ayudar en el control de la pandemia por coronavirus, la empresa española SalusPlay, además de resolver las preguntas de profesionales sanitarios sobre la COVID-19 a través del ChatBot de SalusOne, está ofreciendo actualmente y también de manera gratuita, la realización del curso online 'Coronavirus COVID-19: Patogenia, prevención y tratamiento'.Este curso, al que se inscribieron en tes días más de 16.000 profesionales sanitarios de todo el mundo, tiene, por ahora, el aval de 16 asociaciones científicas y colegios profesionales, como son: la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA), la Unión Española de Sociedades Científicas de Enfermería (UESCE) y las asociaciones Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE), Española de Enfermería y Salud (AEES), de Enfermería Especialista Titulada (ASENEST) y de Enfermería Comunitaria (AEC), entre otras.