Investigadores, ingenieros y médicos crean el primer respirador de turbina para Covid-19

Proyecto en el que participan empresas entre las que se encuentra Oximesa

Guardar

coronavirus
coronavirus
Un equipo de investigadores, ingenieros y médicos de España han desarrollado el primer respirador de turbina para Covid-19 dentro del proyecto ACUTE-19, una iniciativa en la que participaron empresas como Oximesa, la Facultad de Veterinaria de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia y el Hospital Universitario y Politécnico La Fe de la capital del Turia, entre otras.

El proyecto ACUTE-19 plantea un nuevo enfoque en el desarrollo del respirador, al incorporar una turbina, tecnología empleada por la mayoría de los respiradores comerciales del mercado. Para el director de esta iniciativa, José Miguel Alonso, "el ACUTE-19, al estar basado en una turbina, aporta una solución duradera y solvente a las necesidades de demanda actual de ventilación mecánica generadas por el Covid-19 y que permitiría tanto la ventilación como la desconexión de la misma".

Este respirador es un proyecto multidisciplinar de investigadores, ingenieros y médicos de España que, ante la emergencia sanitaria producida por el virus SARS-COV-2, idearon y desarrollaron un equipo con el objetivo de aumentar los ventiladores a disposición de la red sanitaria española y también mundial.

Este proyecto se encuentra en su fase final. A la primera fase de diseño del prototipo, le siguió una segunda etapa de testeo sin pacientes en una estación de simulación clínica avanzada. En estos momentos, se está probando el prototipo en animales, en las instalaciones de la Facultad de Veterinaria de la Universidad CEU Cardenal Herrera.
Test con pacientes
"Finalmente, la implicación del Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia va a ser fundamental, pues nos va a permitir probar si el respirador funciona en pacientes, como todo parece indicar, según los resultados obtenidos hasta este momento", puntualiza José Miguel Alonso.

El director de este proyecto añade que "una vez haya superado este test con pacientes, en unos 15 días se podría comenzar su mecanización para la producción a gran escala. Es por esto que el respirador ACUTE-19 estará disponible en código abierto para ser producido en cualquier lugar del mundo, ya que sus componentes se pueden obtener con facilidad". Para esta última fase, este proyecto cuenta con la colaboración de Oximesa Nippon Gases.